¿Cómo actuar ante el ataque de un perro peligroso?
Con el experto Raúl Mérida hablamos de la tenencia de perros peligrosos y nos explica cómo debemos reaccionar ante su ataque

Getty Images

Alicante
Es cierto que en nuestro país cada vez hablamos más del respeto por los animales, pero a la vez, también son frecuentes las noticias de ataques de perros peligrosos a personas que en ocasiones terminan con el fallecimiento de la víctima.
En la Comunitat Valenciana, durante enero se han registrado tres ataques -dos en Castellón y uno en Alicante-.
Más información
Raúl Mérida, de la Fundación Raúl Mérida, nos ha contado en Hoy por Hoy Alicante cómo actúan estos perros y cuáles son las condiciones para tenerlos y que no se conviertan en un peligro potencial para nadie.
A su juicio, lo más importante es socializarlos desde pequeños, que residan en lugares adaptados y que sus dueños pasen los pertinentes informes psicológicos.
Cuando se dan estas condiciones, se complica que un perro pueda atacar a una persona, pero en el caso de que por descuido se escapen y se conviertan en una amenaza, Mérida nos hace varias recomendaciones para evitar la agresión e incluso, para minimizar las mordeduras.
Esto es lo que nos ha contado.
HOY POR HOY: RAÚL MÉRIDA (ARCA DE NOÉ) 26/12/2017
07:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles