Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad
El Corte Inglés

El Corte Inglés se suma al Año Murillo buscando un récord Guinness

En el 50 aniversario de su presencia en Sevilla, la firma comercial quiere lograr la pintura realizada por un mayor número de personas

De izquierda a derecha, Juanjo Montoya, Carmen Castreño, Marta Alonso, Ángel Aguado e Isabel Ojeda / Esther Rodríguez

De izquierda a derecha, Juanjo Montoya, Carmen Castreño, Marta Alonso, Ángel Aguado e Isabel Ojeda

Sevilla

La casa natal de Bartolomé Esteban Murillo, en pleno Barrio de Santa Cruz, ha acogido este martes la presentación del proyecto 'Pinta tu Murillo' con el que El Corte Inglés se suma a los actos del Año Murillo por el cuarto centenario del nacimiento del pintor buscando el récord Guinness a la pintura realizada por un mayor número de personas. Además, se da la circunstancia de que en este 2018, en concreto el próximo 8 de marzo, se cumple el 50 aniversario de la apertura de estos grandes almacenes en la capital hispalense.

Al acto han asistido, entre otros, Juanjo Montoya, autor del proyecto; Carmen Castreño, delegada de Economía del Ayuntamiento de Sevilla; Marta Alonso Lappí, viceconsejera de Cultura de la Junta de Andalucía; Isabel Ojeda, directora de Cultura del Consistorio hispalense; y Ángel Aguado, director regional de El Corte Inglés, quien ha destacado la vertiente participativa de esta experiencia...

Ángel Aguado, director de El Corte Inglés de Sevilla

00:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

'Pinta tu Murillo' es una singular acción de marketing consistente en la reproducción parcial de una obra extraordinaria de Murillo, la Inmaculada Concepción 'La Colosal', emplazada en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, que será pintada mediante la participación ciudadana de hasta varios miles de personas.

Cadena SER

Cadena SER

El tamaño final de la réplica del cuadro original será de 26 x 14 metros, ocupando 364 metros cuadrados, y se ubicará -como muestra la recreación junto a estas líneas- en la fachada de El Corte Inglés que da a la Plaza del Duque.

Técnica de pintado

Para garantizar la perfecta ejecución de la obra se procederá a realizar un escaneado de la misma y su tratamiento y pixelado digital. A cada "pixel" se le asignará un código único de color por pieza para garantizar la reproducción exacta de cada color. Cada tesela, de tamaños variables y hasta un máximo de 17.500 unidades, será pintada por la ciudadanía en general, convirtiéndose así en la auténtica protagonista y destinataria del proyecto.

Debido a las dimensiones de la obra, para tener una visión adecuada de la misma será necesario alejarse lo suficiente para verla en su totalidad, lo que mejora la resolución de la misma al eliminarse el efecto visual de damero que se produce al estar demasiado cerca.

Modo de participación

Para la realziación de esta acción se emplearán tablillas, un pincel o rodillo y botes de pintura con el color adecuado. A cada tesela se le asignará un código NCS para garantizar la reproducción exacta de cada color. Existirán diferentes modalidades de participación diseñadas para alcanzar al máximo número de personas participantes y conseguir la máxima notoriedad:

Una, de libre acceso, mediante la visita a los talleres oficiales de pintura situados en el exterior de El Corte Inglés del Duque y en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Y otra, mediante la invitación a personalidades de la sociedad sevillana provenientes de diversos ámbitos para pintar su correspondiente tesela. Entre ellos, pintores, artistas, políticos, periodistas, deportistas, músicos, etc.

Como colofón, cada participante recibirá un certificado oficial como garantía de su intervención en la acción.

Récord Guinness

El sellado y numeración de cada tablilla permitirá, además, optar a la solicitud de conseguir el récord Guinness de carácter mundial correspondiente a la pintura realizada por un mayor número de personas. La difusión y repercusión de la campaña en redes sociales e internet permitirá posicionar óptimamente a Sevilla y al Año Murillo como destino cultural y turístico nacional e internacional.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00