Unanimidad en el pleno de la Diputación de Lugo para la creación de un consorcio provincial de turismo
Los grupos hicieron públicas cuestiones sobre los catamaranes provinciales y las residencias de mayores
Lugo
El pleno de la Diputación provincial de Lugo ha aprobado con la unanimidad de los tres grupos, del PSOE que sostiene el gobierno, del PP y del BNG, la creación de un consorcio provincial de Turismo.
Ya antes de la entrada del salón del plenos, la portavoz de los populares, Elena Candia, deslizaba el apoyo de su grupo a esta iniciativa del gobierno provincial. “La Diputación da un paso adelante, cumpliendo un mandato del pleno de hace más de 18 meses. Entra dentro de lo que nosotros siempre defendimos que es tener un proyecto de provincia”, ha subrayado.
Previamente también se habló de la gestión que se pretende para recuperar la gestión pública del Servicio de Rutas Fluviales, a través de los catamaranes en la zona sur de la provincia de Lugo. El BNG pretende que se recupere su explotación pública, en tanto el presidente provincial, el socialista Darío Campos, ha negado que exista ningún tipo de “pelotazo” en la privatización del servicio.
Concretó que es la Diputación “la que marca los parámetros y marca las tarifas, se trata de un contrato de servicios donde ellos solo hacen el trabajo”. Desde el BNG, su portavoz Xosé Ferreiro, insiste en recuperar este servicio como público al considerar que “se trata de una herramienta muy positiva para dinamizar el turismo y la economía de la zona sur y eso no puede caer en manos privadas, ni hacerse un negocio con ello”, ha clamado.
En el PPdeG, Elena Candia, ha señalado que su grupo “no” se opone a que sea “una iniciativa privada”. “Para nosotros es un recurso clave en la Ribeira Sacra, mejorando lo que se estuvo haciendo hasta ahora”, ha constatado.
Darío Campos, presidente de la diputación de Lugo
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Candia también ha aprovechado para expresar “sus dudas” en cuanto a la gestión de las residencias para la tercera edad que planea el gobierno provincial, con la apertura de la primera en el concello de Castroverde. “Seguimos viendo incoherencia en las explicaciones y dependiendo a quien se le pregunte hay algunos que siguen diciendo que la gestión va a ser de la diputación, y otros que va de ser SUPLUSA (Sociedad Urbanística Provincial)”, censuró.
Ha reconocido que dicha residencia tiene todos los permisos “de la administración autonómica”, al tiempo que ha criticado que aún no se hayan fijado los precios para los usuarios. El vicepresidente de la Diputación y presidente de SUPLUSA, Manuel Martínez, ha admitido que esa residencia de Castroverde está aún pendiente “de una ordenanza que va a hacer la diputación en el próximo pleno”, confiando que obtenga el respaldo de todos los grupos.
“Con respecto a las otras residencias estamos esperando que por parte de la Xunta se nos de la autorización administrativa, para seguir en el trabajo de abrir las otras de residencias de Pol, Trabada, que son las más adelantadas, y luego Pedrafita y Ribas do Sil que están a punto de acabarse”, ha zanjado.