El Plan de Retorno del Talento consigue el regreso de 17 personas
La convocatoria de 2018 incluye de nuevo una partida de 500.000 euros y mejoras en la convocatoria

Presentación del balance del Plan de Retorno del Talento / Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid
El concejal de Hacienda y Promoción Económica, Antonio Gato, ha presentado hoy los resultados del Plan de Retorno del Talento del Ayuntamiento de Valladolid, una iniciativa que tiene su origen en una moción aprobada por unanimidad en el Pleno a propuesta del grupo municipal Sí Se Puede.
Su desarrollo y concreción se ha llevado a cabo a través de un proceso participativo, con la creación de un grupo de trabajo en el seno del Consejo Asesor de la Agencia de Innovación.
A diferencia de otras propuestas similares, la iniciativa de Retorno del Talento del Ayuntamiento de Valladolid pretende contribuir en sí misma a la toma de la decisión de volver, un enfoque "pionero" en el ámbito de la Administración Local, según ha informado el Ayuntamiento a través de un comunicado.
El Plan integra varias actuaciones, entre ellas, la convocatoria de Subvenciones para el Retorno del Talento, dotada en esta primera convocatoria de 2017 de 500.000 euros, y que ha comprometido ya más de 435.000 euros.
Esta convocatoria ha facilitado el retorno de diecisiete personas, procedentes, tanto del extranjero, -países como Alemania, Reino Unido, Irlanda, Holanda, México y Egipto-, como de fuera de Castilla y León (Cataluña, Madrid, Aragón y Castilla la Mancha), aunque algunas de estas personas tienen también experiencia laboral en el extranjero.
Los perfiles profesionales de los retornantes corresponden a titulados universitarios de distintas áreas de conocimiento, la mayoría del área de la ingeniería, especialmente industrial, seguida por la biomedicina, el diseño, y las ciencias sociales. La mitad de ellos tiene además formación de postgrado y todos dominan el inglés, y la mayoría maneja fluidamente otro idioma adicional.
Once son las personas que han retornado para la puesta en marcha de un proyecto empresarial, vinculados con ámbitos como la innovación, la economía circular y colaborativa, las industrias culturales y creativas, y la internacionalización.
Seis han sido contratadas por empresas y son, sobre todo, ingenieros que van a desarrollar su trabajo en el ámbito de la informática, la investigación o la industria agroalimentaria.
Todos ellos lo harán bajo contratos indefinidos (excepto 1, con contrato de 3 años) y con un salario medio anual que ronda los 36.700€. El concejal de Hacienda ha señalado que la estabilidad laboral y los salarios dignos son circunstancias "claves· para "animar" al retorno de estos perfiles.
En cuanto a la edad de los retornados, esta varía entre 27 y 46 años, con una media de 35. Su vinculación con Valladolid es, en la mayoría de los casos, por razón de nacimiento, y solo en cuatro por haber estudiado en nuestra universidad.
De los retornados, 15 son hombres y dos mujeres.
Convocatoria 2018
La convocatoria de 2018 contará de nuevo con 500.000 euros, sin perjuicio de que pueda ser incrementada, si aumentan las solicitudes.
Un elemento importante del Plan de Retorno del Talento es la plataforma web puesta en marcha en septiembre de 2017 (www.retornoavalladolid.es), que se articula en torno a tres contenidos fundamentales, correspondientes con los objetivos del Plan: las personas vinculadas a Valladolid que desean regresar, las empresas de nuestra ciudad que desean mejorar su competitividad a través de la contratación de perfiles cualificados y, además, colaborar con el Plan, y las ofertas y perfiles que están demandando nuestro tejido empresarial.
Desde su puesta en marcha en septiembre se han dado de alta en la plataforma cincuenta y tres vallisoletanos que desean retornar a nuestra ciudad. Su franja de edad se sitúa entre 30 y 45 años y los motivos que esgrimen son, por orden de importancia : acercarse a su familia, la calidad de vida de la ciudad, y asentarse en nuestra ciudad de forma estable para crear una familia.
Diecinueve empresas locales, o que cuentan con un centro de trabajo en Valladolid, han publicitado veinticuatro ofertas de trabajo en la web de Retorno del Talento. Las empresas inscritas son de tamaño mediano, mayoritariamente del sector TIC y la consultoría, seguidas por las que pertenecen a los sectores industrial y agroalimentario.
Los perfiles que demandan son profesionales con titulación superior, especialización y experiencia en el sector correspondiente y en el puesto a ocupar, así como disposición para viajar, y manejo de dos idiomas como mínimo.
Durante el primer trimestre de 2018, se publicará la nueva convocatoria de Subvenciones para el Retorno del Talento, y se presentarán sus novedades y las nuevas actuaciones a desarrollar.
Con carácter previo a la presentación de los resultados se ha celebrado una nueva reunión del grupo de trabajo de retorno del talento para ir profundizando en el desarrollo de la plataforma y estudiar la posible introducción de mejoras en la próxima convocatoria, contando con “lecciones aprendidas” de esta primera convocatoria y sugerencias y comentarios aportados por sus primeros beneficiarios.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...