FeMÁS se presenta "Bajo el signo de Murillo"
La 35 edición del festival comenzará el uno de marzo y contará con escenarios como el Hospital de la Caridad y la iglesia de San Luis de los Franceses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VLQ5YPIQWNKOLFIGAIWYVMUFYA.jpg?auth=44eae0f658c0bab479ac78c844784d5a3048e16c536f88d9903e090747cd37f9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VLQ5YPIQWNKOLFIGAIWYVMUFYA.jpg?auth=44eae0f658c0bab479ac78c844784d5a3048e16c536f88d9903e090747cd37f9)
Sevilla
Este jueves arranca la trigésimo quinta edición del festival de música antigua de Sevilla, FeMÁS. En esta ocasión, el festival más longevo de la ciudad, estará centrado en la figura de Murillo y, por tanto, de la música barroca, por lo que se suma al compositor Händel.
Serán 30 conciertos, de los cuales 8 serán gratuitos y tendrán lugar en el Hospital de la Caridad y en la Iglesia de San Luis de los Franceses. Para el director de FeMás, Fahmi Aldai, será una oportunidad para demostrar la calidad de los grupos sevillanos y descubriremos la música que se escuchaba en el siglo XVI.
FeMÁS se vuelca en Murillo en esta nueva edición
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se destaca la ópera que se estrenará en el teatro de la maestranza por primera vez en Sevilla de Händel. Será una de las más conocidas: Rinaldo.
A esto añadan la celebración de 5 conferencias como actividades paralelas de FeMÁS. El festival finalizará el 1 de marzo