El tejido social se implica en el VIII Centenario
La Fundación Burgos 2021 quiere la colaboración de toda la sociedad para conmemorar los 800 años de la primera piedra de la Catedral

Radio Castilla

Burgos
La Fundación Octavo Centenario de la Catedral de Burgos 2021 continúa manteniendo reuniones con el tejido asociativo de la ciudad en su propósito de dar a conocer el proyecto e implicar a toda la sociedad en el aniversario de la colocación de la primera piedra del monumento, que tuvo lugar el 20 de julio de 1221. Más de una treintena de organizaciones del llamado Tercer Sector, han sido convocadas este 29 de enero en la Cámara de Comercio, dentro de las actividades de la Fundación depara hacer partícipe a todo el tejido social de esta conmemoración. Cáritas, Cruz Roja, la Fundación Lesmes, Promoción Gitana, Asociación contra el cáncer, Alcohólicos Rehabilitados, La Rueda, Saltando Charcos, PROYDE, ACLAD, ACCEM, Hypatia, Acorema, Atalaya, Nuevo Futuro, Banco de Alimentos, Comité Antisida, Manos Unidas, Entreculturas, Asociación Hechos, Proyecto Hombre, Burgos Acoge, Cadena de Favores y muchas otras han sido invitadas a colaborar desde su ámbito de actividad, sea el trabajo con inmigrantes, la exclusión social, la mujer o la infancia. Ya se ha celebrado un primer contacto con las entidades vinculadas a la discapacidad y el miércoles 31 de enero tendrá lugar otra reunión, esta vez con la Hermandad de Peñas y las sociedades y Casas Regionales. La Catedral de Burgos compartirá la programación del octavo centenario con otros elementos singulares, como los otros dos bienes Patrimonio de la Humanidad de la provincia, el Camino de Santiago y Atapuerca, junto a elementos patrimoniales como el Consulado del Mar, la Lengua española, el Cid o el Geoparque de las Loras. Cada uno de ellos generará su propia actividad a partir de propuestas realizadas por mesas de expertos y políticos. Bajo el paraguas del concepto "Burgos: Tierra de orígenes" se pretenden combinar acciones culturales y científicas con otras más divulgativas sin dejar de lado el aspecto religioso.