Política | Actualidad
MUNICIPAL

Los restos arqueológicos de la Villa Vieja cobran cada vez más importancia

En casi dos meses de trabajo se han abierto cuatro sondeos de grandes dimensiones

Responsables municipales informan de las actuaciones en los restos arqueológicos de la zona Sur de Algeciras / algeciras.es

Responsables municipales informan de las actuaciones en los restos arqueológicos de la zona Sur de Algeciras

Algeciras

El Ayuntamiento de Algeciras sigue sondeando la posibilidad de su musealizar los restos arqueológicos de la zona de Marina del Carmen y el entorno del Hotel Reina Cristina, una vez que estén documentados, todos los restos que están siendo sacados al descubierto.

El proyecto está inscrito en la Iniciativa Cooperación Social y Comunitaria, Emple@30+, orientada a trabajadores mayores de 30 años y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo FSE Andalucía 2014-2020, cuyo objetivo promover la creación de empleo en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, fomentando la inserción laboral de personas desempleadas por parte de los ayuntamientos.

El alcalde algecireño, José Ignacio Landaluce, considera esta actuación, “muy beneficiosa para la ciudad, ya que está creando empleo, se está documentando patrimonio, y está permitiendo recuperar parte de la historia de esta ciudad”.

En casi dos meses de trabajo se han abierto cuatro sondeos de grandes dimensiones, que pretenden aclarar algunas dudas sobre el funcionamiento del sistema defensivo y su evolución, a la vez que se están obteniendo datos para la redacción posterior de un proyecto para su conservación y musealización de estos restos.

Los trabajos han puesto al descubierto que los elementos defensivos tienen una mayor envergadura de lo que se suponía, con unos muros de casi tres metros de altura y con unos lienzos en buen estado de conservación.

Igualmente se ha confirmado la existencia de una barbacana, con lo que posiblemente había una muralla principal y otras tres secundarias por delante, lo que configuraría un sistema defensivo muy completo que probablemente sea a consecuencia de un momento de gran tensión bélica en la primera mitad del siglo XIV, en el que fue precisa una protección especial. También se ha averiguado, a falta de constatar las cronologías, que los castellanos realizaron aquí una importante reforma. Así se ha elaborado una hipótesis evolutiva del sistema defensivo que estaría formada por tres fases desde 1282 a 1369.

Cándido Romaguera

Cándido Romaguera

Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00