Economia y negocios | Actualidad
Sanidad

El Hospital General de Ciudad Real lidera las cirugías en casos de obesidad mórbida en Castilla la Mancha

Este centro registra cada año una media de 60 intervenciones de cirugía bariátrica en pacientes con índice de masa corporal superior a 40 y que no han perdido peso con otras terapias

Equipo de especialistas en el tratamiento de la Obesidad Mórbida en el Hospital General de Ciudad Real / Cadena SER

Equipo de especialistas en el tratamiento de la Obesidad Mórbida en el Hospital General de Ciudad Real

Puertollano

El Hospital General Universitario de Ciudad Real registra cada año una media de 60 intervenciones de cirugía bariátrica, un procedimiento quirúrgico para tratar la obesidad mórbida en pacientes cuyo índice de masa corporal es superior a 40 y no han perdido peso con otras terapias

Desde el año 2000, cuando se realizaron las primeras cirugías bariátricas en Ciudad Real, se han registrado ya cerca de 800 intervenciones, lo que supone aproximadamente un 80 por ciento de la actividad total de la región, lo que le ha permitido acumular una  larga curva de aprendizaje en los últimos años

En las cerca de 800 intervenciones realizadas, de las cuales más de 600 corresponden a cirugía de "baypass" gástrico, en tanto que el resto, un 20 por ciento del total, son gastrectomía tubular, según ha detallado el jefe de Cirugía del Hospital General de Ciudad Real, Jesús Martín.

"Somos uno de los grupos más experimentados a nivel nacional y contamos con unos parámetros de calidad, en cuanto a índices de mortalidad y morbilidad, dentro de los mejores estándares del país", ha remarcado el facultativo.

Asimismo, ha apuntado que por las manos de cada uno de los cinco cirujanos que componen la Unidad de Obesidad han pasado más de 200 casos, "lo que supone una garantía para el paciente"

El "bypass gástrico" es una técnica mixta con un doble campo de acción, por una parte un mecanismo restrictivo en el que se reduce la capacidad gástrica y a éste se asocia un proceso para interferir en la absorción de los alimentos.

La otra técnica es exclusivamente restrictiva, la gastrectomía tubular, en la que se extirpa el 80 por ciento del estómago y se reduce la capacidad del paciente para ingerir alimentos.

El perfil del paciente intervenido de cirugía bariátrica en el Hospital de Ciudad Real es una mujer, aunque en un porcentaje muy similar al de hombres, de 43 años de media con un índice de masa corporal de 49,28.

En los últimos años, la demanda de este tipo de intervenciones ha aumentado, según constatan los profesionales que integran el equipo quirúrgico, aunque hay unos criterios previos de inclusión para determinar si un paciente es o no apto para la cirugía bariátrica .Actualmente hay 80 pacientes en fase de estudio, ha concretado el jefe del Servicio de Cirugía del Hospital de Ciudad Real.

Otro servicio importante en el proceso es la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimenticia del centro hospitalario, que es "una referencia nacional", participa en la selección de los pacientes y continua con la evaluación tras la cirugía para ayudar al paciente a realizar un cambio pautado en sus rutinas de alimentación

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00