Comienzan en Compludo la localización por georradar del resto del primer monasterio de la Tebaida
El geofísico, Luis Avial trata de identificar la zona donde se ubicó el monasterio fundacional de San Fructuoso

CB

Ponferrada
Un grupo de expertos ha iniciado este fin de semana la prospección mediante georradar del paraje denominado ‘Prao de la Iglesia’ en la localidad de Compludo para deteminar si existe cualquier indicio o restos de la primera fundación monástica de San Fructuoso.
Uno de los investigadores es el geofísico Luis Avial quien participó en la búsqueda de los restos del escritor, Miguel de Cervantes. Junto a Avial también colaboran en la investigación, el historiador berciano, Vicente Fernández y el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Artemio Álvarez quien, actualmente, dirige un trabajo de investigación entre Montes y Manzanedo de Valdueza.
La idea es encontrar cualquier prueba de lo que se considera fue el monasterio fundacional de la Tebaida Berciana en el siglo VII. En el caso de identificar la zona, se procedería a la excavación de la misma con una subvención de 18.000 euros solicitada por la concejalía de Medio Rural de Ponferrada a la Diputación de León.
Actualmente, los trabajos de localización por georradar están financiados con cargo a las ayudas concedidas por el Consejo Comarcal del Bierzo.