Se cumplen 30 años de la ocupación del Gaztetxe
El 28 de abril un grupo de jóvenes abrió y ocupó las antiguas cocheras del Obispado

Repasamos pasado y presente del Gaztetxe con Nacho y Javi / CADENA SER

Vitoria
‘Hoy por Hoy Vitoria’ dedicado a los 30 años del Gaztetxe. Hablamos con Nacho, miembro de la asamblea, y con Javi, uno de los impulsores del espacio. Escúchalo aquí.
Hoy por hoy Vitoria 26/01: El Gastetxe de Vitoria cumple en 2018 30 años.
25:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Era una época de efervescencia absoluta con procesiones ateas, marchas anti-psiquiatría…” Javi Aguillo recuerda cómo era Vitoria a finales de los 80. En ese contexto, un grupo de jóvenes decidió ocupar un espacio. “Se pretendía poder tener un espacio para desarrollar diversas actividades de una manera libre, autogestionada y asamblearia”, nos cuenta.
El 28 de abril de 1988 se convocó a la gente a reunirse frente a la entrada de la ‘Kutxi’ y de allí se fue hasta las antiguas cocheras del Obispado, junto al Palacio de Montehermoso. A golpes, con unas tablas, se consiguió romper la puerta y entrar. “Convocamos una asamblea a las 6 de la tarde y pasaron por el Gaztetxe más de 1000 personas”, cuenta Aguillo.
Hace ya 30 años desde que dieran los primeros pasos de un espacio en el que la cultura y la reivindicación tienen su hueco. Para celebrarlo se han organizado actividades durante los próximos meses, dedicando cada más a un asunto. En enero, por ejemplo, se hablará sobre ecología.