"Un plan que llevará a Ciudad Real a empujar del carro regional"
El presidente de Castilla-La Mancha asegura que el Plan de Modernización 2025 para Ciudad Real supondrá una segunda revolución tras la que supuso el AVE, la UCLM y el Hospital General. Conllevará una inversión de 100 millones de euros

undefined
"Un plan que revolucionará Ciudad Real y que llevará a esta capital a empujar del carro regional". Así ha sido definido por el presidente de Castilla-La Mancha el "Plan de Modernización 2025" que se ha presentado esta mañana con el compromiso de Emiliano García-Page de que "Ciudad Real recobre el protagonismo que tuvo en la escena regional"
El plan pretende ser el segundo gran empuje de la capital, tras el impulso que supuso en su día para Ciudad Real y la provincia, el AVE, la UCLM y el Hospital General. Un plan que será bueno para el resto de la provincia y de la región, según decía García-Page.
El plan contempla una inversión de 100 millones de euros e inversiones como dos tramos de variante ( uno para conectar con la N-401 y otro que se unirá con la N-430 para aliviar del tráfico pesado el núcleo urbano), culminar la segunda ronda, actuar en la actual o la intervención en el antiguo colegio de la ferroviaria que albergará el Centro Regional de Folklore que se integrará en una zona de espacios culturales a la que se sumará la actuación en el emblemático y abandonado edificio de la Cruz Roja.
Un parque en el centro de la ciudad
El edificio que venían ocupando los servicios de Sanidad y Servicios Sociales en la calle postas se convertirá en un nuevo parque con el que contará la ciudad en pleno centro.
El antiguo hospital de Alarcos se demolerá y la parcela de 31.000 metros cuadrados de superficie en el que se levantó será una gran zona verde para usos múltiples en la que se ubicará un nuevo centro de salud. En el Carmen, se ubicarán las direcciones provinciales de la Junta de Comunidades.
Además, en el plan se ha incluido la pasarela que unirá la capital con Miguelturra, la rehabilitación exterior del silo situado en una de las entradas de la capital y la recuperación como zona verde del entorno o la conexión de la estación del AVE con el centro de la ciudad a través de la calle Santa María de Alarcos.
Actuaciones a las que habrá que sumar otras, como la remodelación del entorno del arco del Torreón, de la plaza de toros, el teatro-auditorio cuyo aparcamiento se completará para su uso o la de la antigua biblioteca.
También se contempla el cambio de ubicación del parque de bomberos de Ciudad Real para abrir en este lugar una gran puerta al campus de la universidad o la importante actuación de reforma y ampliación que se llevará a cabo en el pabellón ferial anunciada recientemente por el presidente de la diputación que ha destacado que el plan ha sido elaborado gracias a la cooperación institucional.
No es papel mojado
Un plan que ha sido trabajado con los colectivos y recogiendo reivindicaciones ciudadanas, según destacaba la alcaldesa y que no se quedará en papel mojado decía Pilar Zamora, ya que el mismo incluye cuándo se van a hacer las inversiones, cuánto van a costar y qué administración las va a financiar.
En esta legislatura se iniciarán ya actuaciones por valor de más de 26 millones de euros.
El PP desconfía
La que fuera alcaldesa de Ciudad Real y vicepresidenta 3ª de la Mesa en el Congreso de los Diputados, Rosa Romero desconfia de las inversiones anunciadas este viernes para ese plan de modernización en la capital, que ha calificado de "esperpéntico". Asegura que "no son creíbles", porque en los presupuestos regionales no hay partida alguna reflejada.
En esta misma línea se pronunciaba, el portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento, Miguel Ángel Rodríguez que calificaba el plan como un "brindis al sol sin presupuesto".