El Ayuntamiento de Segovia se ayuda de test para mejorar la accesibilidad de la ciudad
El primero se ha realizado en el Centro de Recepción de Visitantes que en dos años será absolutamente accesible

Concejales del Ayuntamiento de Segovia y miembros de los colectivos participantes en el test de accesibilidad. / Radio Segovia

Segovia
El grupo de trabajo creado en el Consejo municipal de Accesibilidad ha elaborado un Test para analizar el grado de accesibilidad de edificios, monumentos, servicios, actividades y acontecimientos públicos y privados con el objetivo de hacer de Segovia una ciudad accesible, porque la accesibilidad no es cuestión de modas sino que es un derecho universal.
Se trata de que las personas con necesidades diferentes, físicas, senso-perceptuales o cognitivas y colectivos profesionales, analicen las infraestructuras y servicios de Segovia para ver sus condiciones actuales, carencias y posibilidades reales de actuación, ofreciendo las propuestas de intervención en cada caso para ir avanzando en accesibilidad.
El primer Test de Accesibilidad se ha aplicado en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo), una dependencia municipal que en estos momentos se encuentra inmersa en un proyecto de adaptación y mejora de sus instalaciones en busca de la excelencia.
Tras la visita realizada al Centro, el grupo de trabajo propone intervenciones puntuales como la sustitución de rejillas y eliminación de resaltes, la incorporación de señales e información visual, táctil y acústica adecuada en la zona de acceso, la colocación de una barandilla o zócalo lateral de protección en la rampa de entrada, mejorar la iluminación y lograr que moverse por el centro tanto visitantes como empleados (mostrador y despachos) sea totalmente accesible.
Se propone mejorar la maniobrabilidad en la apertura de la puerta de acceso y mejorar el contraste en el acristalamiento de la fachada colocando bandas verticales y horizontales.
Otras dos actuaciones propuestas son dotar al local de un vestuario accesible y reorganizar la zona de los aseos públicos que garantice la accesibilidad de acuerdo a la normativa, con espacio de giro y de aproximación adecuados.
Estas recomendaciones harían del CRV un centro plenamente accesible, un local adaptado a cualquier persona con cualquier tipo de discapacidad, meta a alcanzar y por lo que se trabaja desde la Empresa municipal de Turismo, de hecho tras el acondicionamiento del espacio dedicado a tienda ha sido posible ahora ampliar las zonas de paso, la colocación de la maqueta tiflológica de la ciudad y mejorar la señalización.
La concejala de Patrimonio y Turismo, Claudia de Santos, ha declarado que “en dos años el CRV será absolutamente accesible”. Ha indicado que este informe viene en el momento oportuno y que el aspecto del Centro es muy diferente del que se analizó y que hay muchas de las cosas propuestas que están superadas.
Estas últimas actuaciones amplían el catálogo de productos accesibles con los que ya cuenta el CRV, también indicados en el test, como el mostrador bajo para atender a personas en silla de ruedas, la microsite de turismo accesible con información sobre hoteles, restaurantes, monumentos, museos… y la APP Segovia para todos, con indicación de recorridos accesibles por la ciudad y adaptada a las necesidades de cada usuario, el bucle magnético para personas con audífono, planos de la ciudad en Braille, y el sistema de radioguiado en las visitas guiadas para grupos con personas de necesidades diversas. Tres de los trabajadores de Turismo se han formado en lenguaje de signos, 8 en turismo accesible y atención al público y trece en actividades (talleres, paseos, visitas, etc) con la característica de accesibles.
También hay que destacar el proyecto “Muralla para todos” que incluye 2 la ejecución de obras para permitir la accesibilidad en el adarve en la calle del Socorro y el jardín de Delibes, así como la edición de un folleto explicativo.