Política | Actualidad
Medio ambiente

'Por un aire limpio' pide a la Junta implicación con el reciclaje frente a la incineración

Esperan que la innovación del PGOU contra la incineración en el casco histórico salga adelanta y denuncian que Cosmos está incinerando sin licencia municipal

La cementera Cosmos / Cadena SER

La cementera Cosmos

Córdoba

La Plataforma por un Aire Limpio espera que culmine la innovación del PGOU para suspender la incineración con fines energéticos en el casco urbano, como pasa en los Alcores, en Sevilla, o Niebla en Huelva. Una decisión que afecta directamente a esa actividad en la cementera Cosmos.

Desde hoy y hasta mañana se celebra en el Centro Social Rey Heredia un encuentro de plataformas centrado en 'La ciudad sostenible' que esta tarde tendrá como invitados, a partir de las 19:00, a los gerentes de SADECO y la Gerencia de Urbanismo. Y mañana tendrá lugar el encuentro de colectivos.

El presidente de la asociación de vecinos Malmuerta y miembro de la plataforma de Córdoba, Jesús Padilla, ha querido dejar claro que no está en contra de la cementera que, eso sí, debería salir del casco urbano, sino en contra de una incineración para las que diversos colectivos han presentado alegaciones con el fin de que la innovación salga adelante. Y lamenta que estén incinerando cuando no pueden por falta de licencia urbanística.

"Hemos advertido y hemos enviado un informe a los servicios jurídicos de la Junta porque Cosmos presenta una declaración en 2016 diciendo que cumple la Autorización Ambiental Integrada y nosotros hemos dicho que no, porque para incinerar necesitan la licencia de obra y actividad", ha dicho Padilla.

Aspecto que refrenda el teniente de alcalde, Pedro García, que ha lamentado el retraso de la Junta para hacer llegar su informe preceptivo para la innovación que suspenderá la incineración en el casco urbano, como ya ocurre en otras localidades donde gobierna el PSOE.

Y es que la plataforma es muy crítica con la actitud de la Junta para evitar la incineración como método de gestión de residuos frente al reciclaje. En Córdoba se producen al año 220 muertes prematuras por la contaminación atmosférica, extrapolando los datos que da la Organización Mundial de la Salud y también el propio Ministerio de Sanidad, según los datos señalados por José Larios, miembro de la plataforma.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00