Ramón Jerez: “Había una rumorología sobre un grupito de empresas y las mordidas”
El presidente de la Federación provincial de Constructores culpa a ciertos empresarios "corruptores" de aprovecharse de "las debilidades"

El empresario Enrique Ortiz, que ha declarado por la trama Gürtel, junto a Sonia Castedo, exalcaldesa de Alicante. / Cadena Ser

Alicante
Las declaraciones de los acusados durante el juicio a la rama valenciana de la trama Gürtel que se lleva a cabo estos días, han destapado el sistema de "mordidas" que supuestamente imperaba en las relaciones entre políticos y empresarios; un proceder que el propio expresidente de la Asociación de Empresarios de Construcción de Castellón, Vicente Monsonís, detallaba esta semana en el programa Hoy por Hoy
Su homólogo en Alicante, que hoy sigue siendo presidente de FECIA, la Federación provincial de Constructores de Alicante, Ramón Jerez, asegura que en su día nunca trascendió ninguna denuncia, pero que sí existía "rumorología" vinculada a ciertas empresas y a las llamadas "mordidas".
Jerez, al igual que esta semana Salvador Navarro, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, se desvincula de estas prácticas que supuestamente tenían lugar en plena burbuja inmobiliaria. Afirma que no podían "intervenir" porque sólo había "rumores generalizados", y que las mordidas eran una especie de "alegoría".
Ramón Jerez: "Había una rumurología de que un grupito de empresas se dedicaban a intentar mordidas"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Añade que Monsonís, su homólogo en Castellón, "nunca entonces insinuó nada". Cuando se empezó a denunciar también en la patronal no tuvo más repercusión, apunta. Lo que tuvo, dice, fueron encuentros con empresarios que le exigían "limpiar el nombre del sector".
Recordamos que de los nueve empresarios de la Comunitat investigados que han admitido que pagaron a Orange Market (la filial valenciana de la trama) facturas por servicios inexistentes para costear con ese dinero los actos electorales del PP, cuatro son alicantinos; entre ellos, Enrique Ortiz, José Francisco Beviá y los hermanos Martínez Berna. A Rafael Martínez, que llegó a presidir la patronal alicantina, COEPA, alude Jerez. Afirma también que "los corruptores son los culpables" y que se aprovecharon de "las debilidades".
Ramón Jérez: "Luego vi que aparecían contubernios y entre ellos Rafael Martínez, pero estaba en otro mundo"
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre la exalcaldesa de Alicante, la popular Sonia Castedo, que ha negado su implicación admitida por Ricardo Costa ante el juez, dice que "las malas compañías" son las que "la han enturbiado", pero que tenía "porvenir politico".
Lamenta, por último Jerez, que el empresariado vuelva a sufrir desprestigio y no sean reconocidas otras acciones, como la inauguración el próximo 14 de febrero en Bétera del primer edificio para la seguridad de los trabajadores de la construcción con el que contará la Comunitat Valenciana, que han financiado ellos con un coste de 3,6 millones de euros, y al que -anuncia- seguirá otro edificio similar en Alicante el próximo año.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...