Sociedad | Actualidad

Los robots toman la Universidad de León

La Escuela de Ingeniería Industrial acoge una prueba de la Liga Europea de Robótica

Ángel Manuel Guerrero, del equipo de robótica de la ULE

Ángel Manuel Guerrero, del equipo de robótica de la ULE

09:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

León

El Módulo de Investigación en Cibernética (MIC) de la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) acoge esta semana un torneo de la liga europea de robótica (ERL Service Robots), en el que están compitiendo tres equipos: Outsiders’, de la Universidad Rey Juan Carlos (España) y la Universidad de Luxemburgo (Luxemburgo), ‘Laboratorio de Robótica Uc3M’, de la Universidad Carlos III de Madrid (España), y ‘Leonbot’, de la propia ULE (España). El torneo se inició el pasado lunes, y concluirá el viernes 26 de enero.

En total son cinco las pruebas que pueden afrontar los equipos que participan. Se trata de las denominadas: ‘Conocer mi hogar’, ‘Catering para la comodidad de la abuelita Annie’, ‘Visite mi casa (compartido con RoboCup @ Home), ‘Robot de servicio de propósito general’, ‘Funcionalidad de navegación’ y ‘Reconocimiento de voz’.

Ángel Manuel Guerrero, integrante del equipo ‘Leonbot’ de la ULE explica que el robot con el que compiten, un modelo RB1 fabricado por la empresa Robotnik, se denomina ‘Orbi-one’.Es importante destacar –comenta-, que en el mundo de la robótica la parte de hardware está muy avanzada. En lo que hay más trabajo por hacer es en el comportamiento autónomo”. Precisamente esa capacidad parece ser una de las habilidades del equipo de la ULE que, según indica Guerrero, “destaca en las tareas de navegación autónoma. Al parecer, se trata de la habilidad que hace posible que el robot sea capaz de desplazarse por las habitaciones, al tiempo que va generando un mapa, tal y como lo haría una persona, evitando los obstáculos, tanto los fijos como los que se mueven, como una persona que se cruzase en su trayectoria.

Ese es nuestro punto fuerte, -explica Guerrero-, aunque también esperamos obtener una buena calificación en la prueba de reconocimiento de objetos, -y añade que-, “lo que hacemos aquí es desarrollar robots asistenciales, que puedan facilitar por ejemplo la vida de las personas mayores o impedidas”.

El objetivo último de la Liga Europea de Robótica no es otro que “hacer avanzar a los centros de investigación mediante la competición”, ya que no hay premios, salvo la satisfacción de obtener una buena clasificación.

Pablo F. Bodega

Redactor de Radio León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00