SER Cofrade GranadaSER Cofrade Granada
Sociedad | Actualidad
Semana Santa Granada

Las hermandades del Lunes Santo no alcanzan consenso para el cambio

El Huerto no consigue convencer al resto de cofradías para pasar en primer lugar, a pesar de la mediación del presidente de la Federación de Cofradías

La Hermandad del Huerto durante su estación de penitencia el Lunes Santo / Antonio Orantes

La Hermandad del Huerto durante su estación de penitencia el Lunes Santo

Granada

El Lunes Santo se mantendrá sin cambio. Ese es el acuerdo que alcanzaron las cinco hermandades del día tras la reunión que tuvieron junto al presidente de la Federación de Cofradías, Jesús Muros. La hermandad de El Huerto no consiguió convencer al resto para pasar en primer lugar, con la principal oposición de San Agustín, la presuntamente más afectada por este cambio.

La reunión, que duró más de hora y media, según ha podido saber esta redacción, estuvo marcada por el tono firme que emplearon algunas de las corporaciones nazarenas del Lunes Santo, que defendieron sus respectivos intereses.

Diferentes propuestas se pusieron sobre la mesa para favorecer el cambio del Lunes Santo y atender así a la petición de El Huerto, la tercera con más antigüedad del día. La primera de ellas, que Federación rechazó, fue dejar 20 minutos de diferencia entre Rescate y San Agustín, para que la agrupación musical no acaparara el silencio de la hermandad del convento del Santo Ángel. Y es que el criterio de Federación es que todas las hermandades pasen una tras otra sin margen excesivo, para agilizar el transcurrir de las jornadas.

Federación, habría estado dispuesta a dejar diez minutos oficialmente entre Rescate y San Agustín, siendo permisivo si la cofradía que preside Vicente Molina se retrasara hasta cinco minutos más, algo que San Agustín rechazó de plano. Esta medida supondría, según ha conocido SER Cofrade, para que la hermandad del Santo Ángel Custodio se aprovechara - llegado el caso -  de todos aquellos minutos que el resto de cofradías podrían dejar si ajustan al máximo sus horarios. Una medida que no dejaría margen, al parecer, ni para retraso alguno ni tampoco para ninguna posible incidencia.

El hermano mayor de El Huerto, Mariano Sánchez Pantoja, buscó el espacio de diálogo posible, intentando que el resto de corporaciones ajustaran sus horarios para facilitar el cambio. No obstante, y como han apuntado algunas de las partes que estuvieron en esta reunión, muchas de las propuestas que se lanzaron requerían de un estudio más detallado por parte de las diferentes juntas de gobierno.

La hermana mayor de Los Dolores, María del Carmen Gervilla, ha señalado a esta redacción que, "ante esta falta de tiempo lo mejor es lo que se ha acordado: esperar hasta 2019 para encajar los cambios". De esta manera, no solo se dispondría de un mayor margen para satisfacer a todas las partes sino disponer de una nueva junta de gobierno en Federación, quien podría tener otro tipo de alternativas igualmente válidas para todos.

Las soluciones drásticas no forman parte del debate

El cambio del Lunes Santo hubiera sido posible si se hubiera recurrido a una de las pautas que Federación tiene para estos casos donde, la antigüedad de las hermandades en la jornada determinan cualquier cambio. No obstante, ninguna de las hermandades, ni tampoco la propia Federación, echó mano de esta medida que hubiera sido la solución más rápida pero con un claro perjudicado: la hermandad de El Trabajo.

Y es que, ante la propuesta de El Huerto, y al ser la tercera más antigua del día, esta podría haber solicitado el lugar de paso de El Trabajo y que la hermandad zaidinera hubiera pasado al cuarto lugar en el paso por Carrera Oficial el Lunes Santo. De esta manera, el encaje de horarios solo hubiera afectado los hermanos de El Huerto y El Trabajo, respectivamente, aunque con un claro perjuicio para la cofradía de la parroquia del Corpus Christi.

Ante este supuesto, la hermandad de La Luz y El Trabajo tendrían que haber puesto su cruz de guía hacia las 18.00 horas para llegar en torno a las 21.00 a la tribuna federativa y solicitar venia. Aunque lo peor vendría para el regreso, ya que el cortejo regresaría a su templo en torno a las 02.00 ó 03.00 horas de la madrugada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00