El agua salada del túnel de la Vía Litoral, un grave problema para los vehículos
Profesionales del sector de la automoción recomiendan reducir la velocidad mientras las administraciones canarias no encuentren una solución
Santa Cruz de Tenerife
Frenos, chapa, suspensiones, tubo de escape o neumáticos, son algunas de las partes de los vehículos que pueden verse afectadas ante la prolongada exposición al agua salada que se filtra actualmente en los túneles de Vía Litoral y Vía de Servicios.
Profesionales del sector de la automoción recomiendan a los conductores que circulan a diario por la zona, una "disminución de la velocidad hasta que se tomen medidas". Iván Orihuela, propietario de Taller Makeadito, compara la situación como si en la actualidad "estuviéramos circulando por las carreteras nevadas alemanas a las que se les ha echado sal".
Iván orihuela: "Ahora mismo es como si circuláramos por una carretera alemana"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin embargo, la Asociación Industrial de Talleres de Reparación de Automóviles de Santa Cruz de Tenerife (Asintra), quienes se han enterado por los medios de comunicación del problema, advierten de las "consecuencias y reclamaciones" si esta situación se prolonga, tal y como ha confirmado a la SER su presidente, Juan Francisco Roca, que recomienda siempre "llevar los vehículos afectados a talleres legales" para evitar sustos en el futuro.
Soluciones a corto plazo
Fuentes de la Autoridad Portuaria, gestora del túnel de la Vía de Servicios, han confirmado a esta redacción que existen varias medidas sobre la mesa ante la "rotura de las lozas que impiden su impermeabilización". Mientras, la Vía Litoral, perteneciente al Ayuntamiento capitalino, el consistorio ya ha remitido un escrito a la Consejería de Obras Públicas del Gobierno regional para que actúe cuanto antes.
Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...