Economia y negocios | Actualidad

Navantia confía su viabilidad a medio plazo en el sector militar

La dirección de la empresa naval anuncia un "nuevo ciclo inversor" del ministerio de Defensa

BAM P42 - Rayo / Armada Española

BAM P42 - Rayo

Cádiz

La compañía naval española confía su viabilidad económica a medio plazo en el sector militar. La dirección de Navantia anunció a los representantes sindicales la apertura de un “nuevo ciclo inversor” del Ministerio de Defensa para reactivar proyectos hasta ahora frenados por las limitaciones económicas.

El dato ha sido aportado en la primera jornada de negociación del Plan Estratégico de la empresa, un documento que deberá establecer las medidas necesarias para garantizar la supervivencia de la marca en un mercado altamente competitivo.

La reactivación de las inversiones en materia de Defensa, aún detallar plazos ni cifras inversoras, darían salida a los proyectos pendientes de construcción de una serie de fragatas de la clase F-110, otra de submarinos de la clase S-80 y por último, el esperado Buque de Acción marítima para intervenciones Subacuáticas (BAM-IS), que debería ser adjudicado a las factorías de Puerto Real y San Fernando.

En el caso del nuevo Buque de Acción Marítima, en la reunión no se llegó a valorar la posibilidad de que Defensa evite una adjudicación directa del contrato. En los últimos meses el ministerio español había previsto su salida a concurso, lo que podría abrir la puerta a la presentación de ofertas por parte de astilleros europeos interesados en la obra.

El desarrollo de las F-110 puede corresponder a los astilleros gallegos, y del desarrollo de submarino s80, Cartagena.

Por lo demás, la dirección de Navantia anunció una agresiva política de venta en el mercado civil y comprometió el mantenimiento de los centros y las plantillas, aplicando mecanismos de incorporación de jóvenes empleados.

Así mismo, el Plan Estratégico contempla también la modernización de las factorías mediante la aplicación de procesos de digitalización en el funcionamiento de las fábricas.

Acuerdo con General Dynamics Iron Works para optar a contratos de la US Navy

Por otra parte, Navantia ha renovado su acuerdo de colaboración tecnológica con el astillero norteamericano General Dynamics Bath Iron Works (con sede en Bath, Maine) con el fin de presentar una oferta conjunta al concurso para la adjudicación del contrato de construcción de la nueva generación de fragatas FFG (X) para marina de EE. UU.

Se trata de un macro contrato para el diseño y fabricación de 20 unidades. Navantia aporta la experiencia adquirida con la fabricación de las F-100, un modelo que ha demostrado su fiabilidad como unidad de mediana envergadura. Además, Navantia garantiza su experiencia en la manufactura del sistema Aegis (el radar antimisiles de la firma Lockheed Martin) que incorpora la US Navy como elemento esencial de su Escudo Antimisiles incorporado por la OTAN.

La oferta conjunta de General Dynamics Bath Iron Works / Navantia deberá ser evaluada para la adjudicación definitiva del contrato en el año 2020.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00