Comités de Navantia Cádiz afrontan con malestar la negociación del Plan Estratégico
El comité de Puerto Real denuncia filtraciones del texto a las federaciones sindicales, a espaldas de los comités
Cádiz
Los comités de empresa de Navantia en la bahía de Cádiz inician hoy las negociaciones para la firma del Plan Estratégico de la compañía y lo hacen en un escenario de tensión previa como resultado de la dinámica seguida en las últimas semanas por la empresa, que habría venido facilitado detalles de documento a las federaciones del metal de los sindicatos, a espalda de los comités.
El asunto ha sido denunciado en Radio Cádiz por el presidente del comité de Puerto real, Antonio Noria, quien ha explicado quien ha explicado que se encuentra "bastante disgustado" con el asunto.
El Plan Estratégico se plantea una vigencia de cuatro años, entre 2018 y 2022, y tiene como punto de partida la advertencia de la empresa, que plantea “ambiciosos cambios” y requerirá que Navantia “y sus trabajadores asuman estos profundos cambios y se adapten a las nuevas necesidades”.
noria reconoce malestar con las federaciones sindicales
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El programa deberá obtener el mayor consenso posible para facilitar su desarrollo, pero en Puerto Real, una de las principales factorías del grupo, el comité ha advertido que no firmará el documento si no se recogen las dos prioridades de la parte social, la ampliación y el rejuvenecimiento de la plantilla.
noria señala condiciones del plan estratégico
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, según informa en un comunicado la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), a cuyo grupo pertenece Navantia, el Gobierno considera imprescindible aplicar estrategias para adaptarse a las “actuales condiciones del mercado y así lograr su viabilidad”.