Tres de cada cuatro niños vascos no tienen ninguna caries
El Departamento de Salud ha presentado la nueva campaña del PADI, el programa de salud bucodental gratuito para niños de entre 7 y 15 años

JON ROJAS

Bilbao
Osakidetza ha comenzado enviar esta semana las cartas del PADI a las 156.000 familias que tienen niños de entre 7 y 15 años para que realicen sus revisiones dentales anuales y gratuitas. El programa, con casi 30 años a sus espaldas, ha demostrado sobradamente su eficacia y ahora el objetivo es llegar a un mayor número de niños.
El año pasado 129.290 niños fueron atendidos por el PADI. Suponen el 66,38% del total, el mayor porcentaje desde que el programa dental comenzase a funcionar en 1990.
En estos 28 años el PADI ha conseguido demostrar su eficacia con datos incontestables, de hecho a día de hoy el 74% de los niños de 12 años están completamente libres de caries frente al 18% que lo estaban en 1988 y se espera aumentar ese porcentaje al 80% en 2020.
Por eso el objetivo ahora es aumentar el número de niños que usan el PADI, especialmente en los grupos más desprotegidos, aumentando el porcentaje de cobertura desde el 66% actual hasta un 75% en 2020.
Para lograr una mayor respuesta, este año se repartirán más de 150.000 folletos que, además de a los hogares, llegarán también a los colegios, a los centros sanitarios y a las consultas del millar de dentistas que participan en el programa.