La gastronomía, Pedro Mercedes y el Congreso del Toro de Cuerda, apuestas del Ayuntamiento en FITUR
La Diputación pone en valor todas las intervenciones que se han realizado en el patrimonio

Ayuntamiento de Cuenca

Cuenca
El Ayuntamiento de Cuenca ha centrado sus actos para promocionar la ciudad en FITUR en tres ejes: la gastronomía, la figura del ceramista conquense Pedro Mercedes y el Décimo Quinto Congreso Nacional del Toro de Cuerda que se celebrará del 6 al 10 de junio en Cuenca.
El alcalde, Ángel Mariscal, ha destacado que se pretende mejorar la imagen de la ciudad, desestacionalizar las visitas y las pernoctaciones, y diversificar la oferta. También ha mencionado la apuesta que se realizará en las nuevas tecnologías, se van a invertir más de 360.000 para digitalizar los servicios y la oferta turística de Cuenca.
Mariscal está convencido de que 2018 será un año muy importante para Cuenca porque ostentará la presidente del Grupo Ciudades patrimonio de la Humanidad, coincidiendo con los 25 años de su constitución, con el año europeo del Patrimonio y el Año del Turismo Europa-China lo que permitirá participar en un amplio programa de actividades de promoción cultural y turística.
Por su parte, la Diputación se ha volcado en esta edición de FITUR en poner en valor todas las intervenciones que se han realizado en los últimos años en la restauración y conservación del patrimonio de la provincia.
El presidente, Benjamín Prieto, ha recordado que en los últimos seis años se han realizado más de 80 actuaciones de rehabilitación en el patrimonio civil con una inversión superior a los 12 millones de euros. Ha señalado que esta apuesta "esta en sintonía con la Unión Europea que ha declarado 2018 como el año europeo del Patrimonio Cultural". Ha afirmado que un buen patrimonio es un destino turístico seguro.
En Fitur se han mostrado las catorce rutas que existen por la provincia incluyendo la última incorporación de “Cuenca Bajo Tierra”, basada en las minas de lapis specularis, el cristal de Hispania que se exportaba desde Segóbriga a todo el mundo.