Cuenta atrás para el Carnaval 2018
La elección de los Sultanes y la tradicional "salmorejá" dan el pistolezado de salida a dos semanas de fiesta en torno a Don Carnal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LHSMX4QEWVOIBOWWJAMN6QZAFM.jpg?auth=3c1ee9c5a5d7169b7fe39f224bec50f47673a2a308aac0c20a150a98aff57498&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Antonio Moreno y Carmen González, en la Salmorejá / Cadena Ser
![Antonio Moreno y Carmen González, en la Salmorejá](https://cadenaser.com/resizer/v2/LHSMX4QEWVOIBOWWJAMN6QZAFM.jpg?auth=3c1ee9c5a5d7169b7fe39f224bec50f47673a2a308aac0c20a150a98aff57498)
Córdoba
El Carnaval de Córdoba ya empieza a dar sus primeros pasos este año. Las fechas se han adelantado un poco debido a que el miércoles de ceniza será el 14 de febrero, con lo que desde el día 26 de enero ya estarán las 54 agrupaciones sobre las tablas del Teatro Góngora. El 9 de febrero será la gran final y al día siguiente tendrá lugar el pregón en Las Tendillas que dará paso al carnaval en la calle. El día 18 de febrero será la Gran Cabalgata que pondrá fin a los días festivos.
Sin embargo, los primeros pasos se han dado este fin de semana con la elección del Sultán y la Sultana del carnaval, que este año han logrado Juan Luis Fernández y Alicia Medina. Además, este domingo se ha celebrado la tradicional Salmorejá en la Peña Los Castratis en el barrio de la Fuensanta, con la participación de varias agrupaciones y muchos aficionados al carnaval. "Ya estamos en la cuenta atrás. A partir de ahora ya vamos contando los días que quedan para el inicio del concurso. Este año la verdad es que está todo un poco raro porque hay algunas agrupaciones que no han querido salir pero eso es el carnaval. El ambiente es buenísimo siempre", afirmó Antonio Moreno, presidente de la Asociación cultrual y recreativa Peña Los Castratis.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESXML5R5IZIX7BDIVWXVJTXNDQ.jpg?auth=a1d032b5adc224cf9177dfc8dffa722a9be8d452b6374467131f54a170c99548&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESXML5R5IZIX7BDIVWXVJTXNDQ.jpg?auth=a1d032b5adc224cf9177dfc8dffa722a9be8d452b6374467131f54a170c99548)
Cadena Ser
Este año hay una novedad fundamental, que será el traslado del concurso al teatro Góngora, tal y como confirmó la delegada de Promoción de la Ciudad, Carmen González. "Este año no tendremos el Gran Teatro para el concurso por la obra, así que estaremos en el Góngora. Pretendemos que el carnaval de calle tenga el papel que debe tener dentro de esta festividad. Volvemos a apostar por partirlo en dos: La primera semana en la zona más céntrica de la ciudad y así atraer a más gente, pero también en la segunda parte volveremos a la zona carnavalera por excelencia, en San Agustín. Queremos hacer una simbiosis entre los nuevo y lo tradicional. El carnaval es el cambio de tendencia hacia el buen tiempo y eso cambia nuestro estado de ánimo", concluyó González.