Cinco nuevos juzgados tras diez años de espera
El ministro, Rafael Catalá estuvo ayer en Almería y ensalzó la creación de los nuevos juzgados

Catalá en el Congreso de los Diputados. / El País

Almería
Siempre escoltado por un amplísimo séquito de autoridades, asesores y personal de seguridad, Rafael Catalá completó los tres eventos marcados en la agenda oficial de su visita a la provincia de Almería. El ministro de Justicia se entrevistó a las 11 horas con operadores jurídicos en la sede de la Audiencia Provincial, participó con una conferencia en los actos del 25 aniversario de la Universidad de Almería (UAL) y presidió la entrega de condecoraciones a los jubilados Diego Alarcón y José Miras Carrasco.
Sin embargo, por encima de los compromisos institucionales, Rafael Catalá dedicó su jornada a ensalzar las reformas judiciales emprendidas por el gobierno del PP. La última es la modificación de la planta judicial, que supondrá la creación de nuevos juzgados durante el año 2018 y que rompe una década de bloqueo presupuestario donde la incorporación de órganos se llegó con cuentagotas.
El ministro subrayó “el compromiso” con Almería en el real decreto. “El Gobierno aprobó un Real Decreto para crear 93 nuevos juzgados en España, 19 en Andalucía ycinco en la provincia de Almería”, señaló ante los medios. “Es una constatación de que la Justicia en Almería tiene una carga muy importante, muy por encima de los módulos de trabajo ordinarios”, añadió Rafael Catalá. “Es una muestra de nuestro compromiso por dotar a la provincia de Almería de los recursos necesarios para que los tiempos de respuesta y la calidad del trabajo de los profesionales sea el que los ciudadanos necesitan y merecen”.
La puesta en marcha de estos órganos, programada en la primera mitad del ejercicio 2018, supondrá una inversión de 2,48 millones de euros para la Junta de Andalucía, administración con competencias transferidas desde finales de los 90. Además, el Real Decreto solo atiende un tercio de las peticiones del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en su última memoria anual (solicitó 52 nuevos órganos para la comunidad autónoma, frente a los 19 aprobados en Madrid).
Los operadores jurídicos se congratularon por la incorporación de nuevos órganos en Almería, aunque manifestaron otras carencias en los Juzgados de lo Social (asuntos laborales), en la Audiencia Provincial (una hipotética Sección Cuarta) o en el partido de Huércal-Overa.

Javier Romero
Responsable de Informativos de SER Almería desde 2005.