Un ejemplo en donación de órganos
El área sanitaria Pontevedra- Salnés es la cuarta en Galicia que registra más donación de órganos. Vamos avanzando en concienciación, aunque la negativa familiar sigue impidiendo muchas donaciones en el último momento

Cadena SER

Pontevedra
La negativa familiar sigue siendo el principal impedimento para la donación de órganos en el Area Sanitaria Pontevedra-Salnés.
Pacientes de edad con mayores contraindicaciones médicas. Un esquema que se repite en un área que carece de especialidades como neurocirugía y donde el ictus se convierte en la principal causa de muerte entre los potenciales donantes. Esto hace que sea más frecuente el rechazo de tejidos óseos y vasculares. José Luís Martínez Melgar, es responsable de la oficina de Coordinación en Pontevedra- Salnés. Entiende que tendrán que pasar 20 años para empezar a ver menos negativas familiares. Sobretodo en cónyuges de edad.
La negativa familiar en Pontevedra es incluso algo mayor a la media gallega. Aún así, trabajan en introducir la llamada “ donación asistolia controlada” este año.
Son situaciones que en Pontevedra se dan poco y que suponen una mayor responsabilidad y dificultad también para los profesionales. El pasado año, 17 pacientes con muerte encefálica pasaron por la Unidad de Cuidados Intensivos en el área de Pontevedra-Salnés. Siete fueron donantes, cinco hombres y dos mujeres.