Sociedad | Actualidad
Complejo Hospitalario

El Hospital A Coruña supera su récord de transplantes y llega a los 265 en 2017

Desciende el número de familias que se niegan a donar órganos de las personas fallecidas

iStock

A Coruña

La gerencia del hospital de A Coruña ha realizado balance de transplantes de 2017. El CHUAC ha realizado 256 el año pasado, un nueve por ciento más que en 2016, cuando se realizaron 221. Los más numerosos, los renales, que supusieron 121, con un aumento de un 5%. Le siguen los de hígado, con 61 intervenciones, y tras ellos, los 48 de pulmón, cifra récord desde el 89, y los 26 cardíacos, que se incrementarón un 9% más, volviendo a situar al CHUAC en los primeros puestos de transplantes de corazón del mundo.

Un aumento en todos los órganos que viene ligado a que el hospital ha llegado en 2017 a su récord de donantes, casi un 47% por millón de habitantes, superando la media gallega que se sitúa en el 41%. Ha ayudado de forma notable el descenso de negativas familiares que por primera vez se sitúa en el 13'9%. Es la primera vez que un área gallega se equipara a la media estatal del 13%, cuando la media en Galicia es del 21 y medio por ciento. Fernando Mosteiro, coordinador de transplantes del CHUAC, apunta además al éxito tras las operaciones.

Fernando Mosteiro, coordinador de transplantes del CHUAC

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De los transplantes de riñón, la mayoría se producen entre parejas, de los casos 10 han sido de mujer a marido, 2 de marido a mujer.

El número de personas en lista de espera para un transplante ha descendido en todas las áreas, según la gerencia del CHUAC.

A 31 de diciembre de 2017, hay 224 a la espera de un riñón, 4 esperando por un corazón, 9 por un pulmón, 10 por un hígado y 20 por un páncreas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00