Economia y negocios | Actualidad
Cooperativas agrarias

Enrique Arcéiz, nuevo presidente de Arento

En la Asamblea Extraordinaria también se han aprobado una ampliación de capital de 4 millones para sanear las cuentas de este grupo, que integra a 88 cooperativas

Enrique Arcéiz, en los estudios de Cadena SER Cinco Villas / Ana García Cortés

Enrique Arcéiz, en los estudios de Cadena SER Cinco Villas

Ejea de los Caballeros

El grupo Arento ha aprobado  este jueves en la Asamblea General Extraordinaria, una ampliación de capital de 4 millones de euros para reestructurar su situación financiera. Una jornada intensa donde también se ha escogido, con un respaldo del 85%, al nuevo presidente. El cincovillés Enrique Arcéiz sustituye a Pedro Naudín, que se retira tras 15 años al frente de este grupo cooperativo.

Más información

Luz verde, por tanto, al plan de capitalización de ARENTO. Las 88 cooperativas que integran al grupo han apoyado, con un 90%, la ampliación de capital de 4 millones de euros. Esta medida permitirá al grupo reorientar sus inversiones y reestructurar su crítica situación financiera. En la Asamblea General Extraordinaria también se ha escogido al nuevo presidente. Será Enrique Arcéiz, ganadero y presidente de la Cooperativa San José de Sádaba. Un nuevo rumbo donde las cooperativas que integran Arento tengan más peso. "El primer paso que tenemos que dar es la búsqueda de un director gerente, hay que empezar a reorganizar los órganos de gobierno y empezar a estructurar la nueva empresa, basado todo en la cercanía a las cooperativas", ha dicho Arcéiz. Sostiene que "hay un alejamiento desde Arento que no se puede consentir para que este proyecto, que es Arento, siga adelante".

En la Asamblea General de Arento también ha estado el consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, que valora de forma positiva las decisiones que se han tomado. "Es una magnífica noticia el que hayan acordado una ampliación de capital y que se haya puesto al frente Enrique Arcéiz". 

La sequía, los precios del cereal y de los fertilizantes, la política mundial del sector o las inversiones son algunas de las causas de esta situación. Este grupo cooperativo agroalimentario aragonés ha decidido dar este nuevo impulso a pesar de que durante 2016 crecieron todas las áreas de la organización, como un 6,9 por ciento los cereales, un 19,3 % los cereales de pienso, un 3,6 % el gasóleo A, un 12,7 % los fitosanitarios, un 8,6 % el porcino y un 122 % la exportación de harinas y sémolas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00