Por debajo de los 300.000 habitantes
El dato definitivo del Padrón Continuo elaborado por el INE sitúa a Valladolid por debajo de esta cifra a principios del año pasado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KA7OQLRMEBIUPOLFIF5JB5RSR4.jpg?auth=e2435808f9b169036801f3b0d29993f650c9f1d77803c4be3b44883f6e21c965&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Peatones circulan por la calle Santiago, en Valladolid / ICAL
![Peatones circulan por la calle Santiago, en Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/KA7OQLRMEBIUPOLFIF5JB5RSR4.jpg?auth=e2435808f9b169036801f3b0d29993f650c9f1d77803c4be3b44883f6e21c965)
Valladolid
La estadística definitiva del Padrón Continuo elaborada por el Instituto Nacional de Estadística confirma que Valladolid inició el año 2017 por debajo de los 300.000 habitantes. En concreto, en esa fecha, residían en la ciudad 299.715 personas.
La sangría demográfica en la capital ha sido continua desde hace más de 12 años. Especialmente en los años de la "burbuja inmobiliaria". Si atendemos a estos mismos datos, comprobamos que en 2005 residían en la capital 321.001 habitantes. En siete años, la cifra cayó hasta las 311.500 personas. En el último lustro la pérdida demográfica ha continuado en proporciones similares.
Contrasta este escenario con el que han vivido en el mismo período algunas localidades del alfoz. Especialmente llamativo es el caso de Arroyo la Encomienda. En este municipio residían a fecha 1 de enero de 2005 algo más de 6.500 vecinos. Doce años después esa cifra se ha multiplicado por tres: en Arroyo viven ahora 19.421 personas.
![Mario Alejandre](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fdaae8e3-372e-4c43-ba4b-4255367059ef.png)
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...