La Universidad de Sevilla, comprometida con el conocimiento, la innovación y la apertura a la sociedad
Así se refleja en el Plan Estratégico que han dado a conocer para los próximos siete años

Cadena SER

Sevilla
Carmen Barroso, vicerrectora de Planificación y Economía de la US, ha presentado hoy los planes estratégicos para esta universidad que se van a implantar desde este mismo año hasta el próximo 2.025, "unos planes muy abiertos porque el futuro corre muy deprisa". El camino de esta Universidad tiene que discurrir " a través del conocimiento, pero con actitud innovadora y accesible a todos", según Barroso. La razón es que la Hispalense es una institución que es una potencia económica en Sevilla, de ahí el interés en incrementar la conexión con la ciudad: Carmen Barroso...
Carmen Barroso, vecerrectora US: Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla
10:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Universidad de Sevilla ha presentado su Plan Estratégico para el periodo 2018-2025. El documento se articula en torno a tres grandes ejes de actuación, interconectados entre sí, y siete líneas de trabajo. Su objetivo principal es conformar el marco general que orientará y ayudará a diseñar los futuros planes de actuación de la universidad.
El Plan nace con la idea de lograr que la institución esté más abierta a la sociedad y para ello se propone intensificar la conexión de la US con las empresas, instituciones y todo tipo de organizaciones de su entorno. La US se enfrenta al reto de modelar la sociedad del futuro y de responder a sus necesidades de educación superior y transferencia de conocimientos
Las personas son el centro de este Plan. Situarlas en el núcleo estratégico implica trabajar para ellas, para que puedan aportar y recibir más y mejor de la Universidad de Sevilla. Esto supone que los recursos, las infraestructuras, las tecnologías, las normas, los procesos y los sistemas deben orientarse al servicio de los individuos que conforman la comunidad universitaria.
Este Plan Estratégico es el fruto de "Anticipa", un proceso participativo que nació en noviembre de 2016 para elaborar este documento. Desde entonces, han sido muchas las actividades desarrolladas y las personas implicadas, tanto de dentro como de fuera de la comunidad universitaria.