Un programa pionero formará para el empleo a jóvenes discapacitados intelectuales
Se realiza en Fuenlabrada, financiado por el Fondo Social Europeo

El programa financiado por el Fondo Social Europeo se realizará a través del CIFE. / Ayuntamiento de Fuenlabrada

Fuenlabrada
El Proyecto de Formación y Empleo con Apoyo (PECA) intentará mejorar la cualificación, competencias y empleabilidad de este colectivo a través de dos itinerarios formativos. De esta forma, Fuenlabrada será el primer municipio que proporcione la obtención de un Certificado de Profesionalidad a los jóvenes con diversidad funcional intelectual para lo que se editarán manuales y textos adaptados al curso.
Habrá dos itinerarios formativos. Uno ha comenzado esta semana con 15 jóvenes de entre 18 y 29 años que ni trabajan, ni estudian. Se les ofrece formación práctica en oficios relacionados con los nuevos yacimientos de empleo, como las hostelería, el comercio, almacenaje o servicios a la comunidad, entre otros. El segundo itinerario adaptados se centrará en habilidades sociales y laborales, informática y aplicaciones de Tecnología de la Información, para la búsqueda activa de empleo.
Lo novedoso del programa es que los alumnos contarán con tutorías individualizadas de “apoyo y seguimiento” a cargo de técnicos especializados en trabajo con personas de discapacidad intelectual, según el concejal de Empleo, Francisco Paloma.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Francisco Paloma, concejal de Empleo, habla sobre el programa dirigido a la formación laboral para personas con diversidad funcional intelectual..
Ha recordado que se quiere mejorar la empleabilidad de los menores de 30 años de este colectivo que tienen mayores barreras para acceder a un trabajo, como demuestra una tasa de paro superior a 10 puntos, respecto a otros, lo que es “claramente discriminatorio”.