La temporada teatral de Móstoles comienza el 27 de enero con “Los Figurantes”
Las propuestas abarcan desde la alta comedia, el drama clásico, hasta trabajos más reflexivos, vanguardistas, rompedores y pioneros de nuevos creadores

Presentación de la programación "A Escena Móstoles 2018 / Ayuntamiento de Móstoles

Móstoles
El Ayuntamiento de Móstoles ha presentado "A Escena Móstoles 2018", la nueva programación cultural diseñada para el primer cuatrimestre del año, que arrancará este mismo mes de enero y que buscará acercar el teatro, el circo, la música y la danza a todos los vecinos del municipio.
Las propuestas abarcan desde la "alta comedia" o "el drama clásico de artistas veteranos" hasta trabajos más reflexivos, vanguardistas, rompedores y pioneros de nuevos creadores, enmarcados en los programas "A Escena Bosque", "Vivo el domingo", "Crisol a Escena" y "A Escena Extra".
La temporada escénica arrancará oficialmente el próximo 27 de enero en el Teatro del Bosque con la obra "Los Figurantes", un texto escrito y dirigido por el maestro José Sanchís Sinisterra y apoyado en el proyecto "colaboratorio de investigación dramática Nuevo Teatro Fronterizo".
Dicha obra forma parte de "A Escena Bosque", la programación generalista de los sábados, en la que se abordarán espectáculos como "Donde el bosque se espera..", una propuesta artística que nace dentro de una amplia investigación en torno a la recuperación de la memoria histórica desde ámbitos culturales y científicos diversos.
Este proyecto, que ha sido presentado en el Teatro del Bosque por el alcalde de Móstoles, David Lucas, acompañado del autor del texto, Mariano Llorente, y de los actores Arantxa Aranguren, Carlos Alfaro y Juanjo Cucalón, es una fusión de cine y teatro que ha sido rodada en el propio Teatro del Bosque.
Con una propuesta formal, arriesgada y original muestra el proceso creativo de una obra que trata el trauma que viven tres países europeos con multitud de fosas comunes y desaparecidos-España, Polonia y la antigua Yugoslavia- y que llegará al Teatro Español de Madrid del 3 al 13 de mayo de 2018.
Además de "A Escena Bosque", la programación cultural del primer cuatrimestre incorpora como novedad, dentro del programa "Crisol a Escena" el proyecto "El Tablao", que convertirá una vez al mes el Teatro del Bosque en un auténtico tablao flamenco.