Arrecian las críticas contra el pacto de no agresión PP - PSOE en la comisión de investigación de las cajas
El resto de grupos políticos, la patronal leonesa, las asociaciones de preferentistas y el procurador socialista Tino Rodríguez rechazan que los exconsejeros de Caja España se vayan a librar de comparecer
León
La aprobación de los listados de comparecientes en la comisión de investigación de las cajas de ahorro ha dejado un auténtico reguero de reacciones, la mayoría críticas, entre todos los ámbitos de la sociedad leonesa.
Uno de los más enfadados con el movimiento de su partido es el procurador y antiguo secretario provincial del PSOE, Tino Rodríguez. Deconoce los motivos por los que los socialistas han dejado pasar la oportunidad de sentar en la comisión a todos los implicados, especialmente al número 3 del PP nacional, Fernando Martínez Maíllo, imputado en el proceso judicial abierto en Caja España por la concesión de créditos millonarios al expresidente Santos Llamas. Reconoce que al enterarse se quedó 'estupefacto' como muchos otros procuradores del PSOE. Lamenta, además, que no se pidiera la opinión al grupo parlamentario a la hora de votar.
Tino Rodríguez, procurador socialista, lamenta la postura de su partido en la comisión de las cajas
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En las últimas horas, Podemos, Izquierda Unida y Ciudadanos también han sido contundentes en sus críticas acusando a PP y PSOE de querer "cerrar en falso" la comisión, impidiendo conocer los motivos reales por los que se produjo el verdadero declive de las cajas de ahorro.
Por su parte, la patronal leonesa ha lamentado que "el daño que se ha hecho a la provincia de León en el aspecto económico ha sido por culpa de una mala gestión en las cajas". Por eso, el presidente de la FELE, Javier Cepedano, pide que se depuren responsabilidades y "éstas se detectan llamando a todos a declarar". El responsable de la patronal leonesa recuerda que "la sociedad, en estos momentos, en pleno siglo XXI, demanda otra cosa: claridad, transparencia e información".
Javier Cepedano, presidente de la FELE, sobre la comparecencias en la comisión de las cajas
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el entorno del Partido Popular, la que fuera vicepresidenta de la Junta, Rosa Valdeón, ha calificado en las redes sociales de "pantomima" y "teatrillo" la comisión de investigación sobre las cajas creada por los grupos políticos en las Cortes de Castilla y León.
Justificación por parte del PSOE
Javier Alfonso Cendón, secretario provincial del PSOE, justifica el posicionamiento común entre PP y PSOE en la comisión de investigación de las cajas
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El que ha tenido que salir al paso de las críticas es el nuevo secretario provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón, quien culpa de las ausencias en la lista de comparecientes a Ciudadanos y a Podemos. A los primeros porque se negaron a votar a los comparecientes de uno en uno y pidieron que se aprobarán los listados en bloque. Y a la formación morada por querer "una caza de brujas" con el PSOE como víctima. Por eso, y siendo solo dos las listas de comparecientes presentadas, los socialistas optaron por apoyar a la del PP (que finalmente salió elegida) y no a la de Podemos. Preguntado por qué el PSOE no presentó su propia lista en la que se incluyera a exconsejeros como el imputado Fernando Martínez Maíllo, Cendón se ha limtado a afirmar que "eso hay que preguntarselo a los socialistas allí representados".
Postura de los preferentistas
En cuanto a las asociación de preferentistas, en un primer momento reconocieron a esta emisora "sentirse cabreados", pero, tras charlar con los responsables del PSOE y, en concreto, con el procurador Óscar Álvarez (representante del partido en la comisión), su portavoz Basilio Garmón se encontraba más calmado. Lamenta que este tipo de comisiones en los parlamentos solo sirvan para la batalla política y critica que Podemos no haya contado con la asociación para elaborar mejor su lista de comparecientes (hay que recordar que presentaron un listado de hasta 132 nombres algunos de ellos repetidos, otros de personas ya fallecidas o que no tuvieron relación con la gestión directa de las cajas).
María García Beberide
Periodista. Contando historias en la radio desde 2012. Tras aprender el oficio en Radio Bierzo, aterricé...