Política | Actualidad

Un año “decepcionante” de blindaje de los convenios vascos

Gobierno Vasco, CONFEBASK, ELA y CCOO analizan en 'La Ventana Euskadi' el año transcurrido desde el acuerdo de 17 de enero de 2017

CADENA SER

Bilbao

Este jueves se cumple un año de ese acuerdo que, 18 años después, conseguía unir a la patronal y los cuatro principales sindicatos vascos tras el objetivo común de dar prioridad a los convenios vascos frente a los estatales.Hoy en 'La Ventana Euskadi' hemos hecho balance con sus protagonistas, y no ha sido muy positivo.

Un año “decepcionante” de blindaje de los convenios vascos

13:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El propio viceconsejero de trabajo, Jon Azkue, ha calificado el balance de este año de "fracaso". Aunque cree que el acuerdo sigue siendo válido para la negociación de convenios en Euskadi, pero cree que ha faltado compromiso real de los firmantes con la negociación colectiva.

Desde Confebask, Virginia Múgica miembro del departamento jurídico laboral, se culpa directamente a ELA y LAB del fracaso de ese acuerdo y asegura que se han firmado convenios con quienes ya firmaban convenios hasta ese momento, esto es, CCOO y UGT.

De hecho, Virginia Múgica subraya la diferencia entre territorios para demostrar esa responsabilidad de los sindicatos abertzales y afirma que "en Alava se han firmado todos los convenios que podían firmarse porque las mayorías son de CCOO y UGT", en Bizkaia se han firmado los convensio que son de mayoría de CCOO y UGT mientras que "en Gipuzkoa, el territorio en el que las mayorías están dominadas por ELA y LAB, el resultado negocial es extraordinariamente escaso".

Por su parte, desde ELA, su responsable de negociación colectiva, Peio Igeregi, reconoce la frustración que ha supuesto este año porque pese a la herramiento dle acuerdo, la negociación colectiva sigue bloqueada, un bloqueo del que culpa a la patronal por devaluar las condiciones de trabajo. Igeregi ha puesto como ejemplo de firmas el convenio de residencias de Bizkaia que se firmó tras un largo conflicto  y ha augurado que el camino de ELA este 2018 va a seguir siendo el de la conflictividad para poder exigir convenios dignos.

Desde CCOO la secretaria de Acción Sindical, Mari Cruz Vicente, culpa a ELA de insistir en seguir apostando por la negociación colectiva en el ámbito de la empresa, mientras que ellos insisten en la necesidad de alcanzar convenios sectoriales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00