Huir de la guerra de Siria a Toledo, en busca de un futuro mejor
Yahya y Asmaa, son un matrimonio joven de sirios, de 30 y 35 años que han sido acogidos en una vivienda social de la capital castellano-manchega
Toledo
Yahya y Asmaa, son un matrimonio joven de 30 y 35 años, quienes han llegado a Toledo huyendo de la guerra de Siria. Ellos residían en la ciudad de Edlib, una de las más castigadas por la contienda militar.
En la actualidad, residen en un piso de acogida para refugiados junto a sus cuatro hijos, menores de edad, y junto con su abuela, la madre de Yahya, situado en la ciudad de Toledo. Su historia comienza en 2012 cuando salieron huyendo de su casa rumbo a Turquía. Allí pasaron cuatro años en un campo de refugiados.
En 2016 tomaron un avión en Estambul para llegar a España. Todo ello tras el acuerdo de cuotas en la Unión Europea para acoger a todas estas familias sirias. No obstante, en el caso de España, apenas ha cumplido con el 11 % de los refugiados asignados para acoger. Un porcentaje que, en otros países europeos, alcanza cerca del 25 %.
Unas vivencias que prefieren no recordar por todo lo que han sufrido para llegar hasta España. En este sentido, Yahya ha pedido que Europa actúe en este conflicto cuanto antes porque denuncia que "se está bombardeando con armas químicas a la población civil".
AUDIO | Llamamiento a Europa de Yahya para que actúe en Siria
Yahya, uno de los refugiados sirios de Toledo, pide que Europa actúe en la masacre que se vive en Siria
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esta misma situación, residiendo en pisos de acogida, se encuentran 555 personas en toda Castilla-La Mancha, durante estos dos últimos años, mientras que en Toledo hay hasta 36 plazas de acogida, de las que 31 están ocupadas por personas procedente de Siria y las cinco restantes las ocupan venezolanos.
Funcionamiento pisos de acogida refugiados en CLM
En cuanto al funcionamiento de estos pisos, se trata de pisos que alquila la asociación ACCEM, de la que su presidente, Braulio Carles, ha confirmado que tienen un programa de ayuda habitacional, así como para el aprendizaje del idioma durante 18-24 meses. Todo ello con el fin de que exista una completa integración.
En el caso de Yahya y Asmaa, se encuentra en la primera fase de este acogimiento. Una vez que finalice esta fase, entraran en una fase de seis meses, en la que se pretende que sean "más autónomos, tengan su propia vivienda y puedan acceder al mercado laboral", ha concluido Carles.
Asimismo, ACCEM recibe la ayuda del gobierno regional, quien colabora con el apoyo al idioma, la escolarización de los menores, asistencia sanitaria, entre otros programas que se ponen en marcha "desde el primer momento en el que llegan a Castilla-La Mancha", ha asegurado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez.
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...