La Junta se interesa por el anfiteatro romano de Obulco
Porcuna recibirá al consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, esta primavera para conocer el hallazgo
Porcuna
Un anfiteatro romano con capacidad para unos 20.000 espectadores, lo que le convierte en uno de los mayores de España, a la par con el de Itálica.
Desde el ayuntamiento pretenden sacar a la luz este vestigio romano tras las catas propias pero ahora necesitan más ayuda económica, unos tres millones y medio de euros según los proyectos municipales, y buscan en la Junta un aliado para tal fin.
El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, ya ha manifestado su intención de visitar la zona en primavera, momento que el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, espera que sea decisivo para atraer financiación pública”.
Miguel Moreno, alcalde de Porcuna informa de la visita del Consejero de Cultura la próxima primavera para conocer el anfiteatro romano de Obulco
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
TRABAJO ARQUEOLÓGICO.
El anfiteatro, construido en torno al siglo I antes de Cristo y descubierto en el 2014, posee unas dimensiones inesperadas que lo convierten en uno de los principales monumentos de su etapa histórica en la península ibérica.
Tiene además la particularidad de que sus grandes muros, de momento de seis metros de altura y aún no se ha llegado a la base, se encuentran perfectamente conservados. El anfiteatro de Porcuna se encuentra a solo medio metro de la superficie actual del terreno, lo que facilita los trabajos de excavación.
El equipo arqueológico que ha trabajado en el terreno no tenía la sensación de encontrarse ante una obra de tal magnitud, pero hallaron unos tramos de fachada de tres metros que se encontraban en excelente estado. Medio año después, a finales del 2017, la altitud de esa fachada se había duplicado.
Han sido desenterrados los pilares de la fachada meridional, con un vano cegado de época, que muestran una sólida sillería de enormes bloques, ciclópea y almohadillada.