Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Actualidad
Hipotecas

Un juez libera de sus deudas bancarias a un matrimonio arruinado por la crisis

La Ley de Segunda Oportunidad de 2015 permite empezar de cero a la familia. Una norma "poco conocida que abre una esperanzadora perspectiva a numerosas personas", según el despacho sevillano Moreana Abogados, que ha llevado el caso

EFE. Archivo.

Sevilla

Un matrimonio sevillano a quien la crisis llevó a la bancarrota ha conseguido la liberación de todas sus deudas con bancos y financieras. En una resolución de diciembre de 2017 que acaba de ser notificada, el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Dos Hermanas (Sevilla) les ha concedido el llamado "beneficio de exoneración de pasivos", que recoge la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata de uno de los primeros procedimientos de este tipo que culminan en la provincia.

El matrimonio se vio profundamente afectado por la crisis económica que explotó en 2008. El marido perdió su trabajo y el que tiempo después pudo conseguir le reportó ingresos notablemente inferiores. La pareja vendió su casa porque no podía pagar la hipoteca. Se fueron a vivir de alquiler, pero los ingresos de ambos no cubrían los gastos mínimos de la familia, con tres niños. Se les fueron cerrando todas las vías de acceso a créditos y tuvieron que vivir de la ayuda familiar.

Llegó un momento en el que los pagos mensuales que tenían que hacer para pagar préstamos y tarjetas absorbían casi toda la nómina en apenas unos días.

El despacho Moreana Asociados ha tramitado el expediente de liberación de deudas, que ha sido posible gracias a una vía que abre la Ley de Segunda Oportunidad de 2015, que incorporó a la legislación española un procedimiento que ya se venía aplicando a otros países de Europa. El despacho subraya que es "un cauce poco conocido pero que abre una esperanzadora perspectiva para trabajadores por cuenta ajena o autónomos a los que les arrastró la burbuja de crédito y el radical aumento del desempleo que se cebó con familias y empresas españolas tras el boom inmobiliario".

El abogado Carlos Fidalgo, responsable del expediente y profesor de la Universidad de Sevilla, considera que "los expedientes de segunda oportunidad son muy poco conocidos, no sólo por la población en general sino incluso por abogados y jueces".

Para el letrado "es una pena, porque esta ley incorporó a nuestro ordenamiento, lo que puede ser la solución para que tantas personas, que tras haberse arruinado piensan que tendrán que arrastrar una situación de insolvencia el resto de sus días, pueden conseguir un nuevo comienzo para su vida profesional y económica".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00