Balears cerró noviembre con casi 6.000 perceptores de paro menos que al inicio de la temporada
Se alarga el tiempo de cotización pero los sindicatos denuncian que sigue sin crearse empleo de calidad
PALMA
La temporada turística en Balears se cerró con 5.782 beneficiarios de prestaciones por desempleo menos que al inicio, a pesar de que la cifra de parados registrada en noviembre es prácticamente la misma que la que se registró en febrero. Además, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social consultados por la Ser, de todas las solicitudes presentadas ese mismo mes, en noviembre, hubo 2.012 que no fueron finalmente aprobadas.
En noviembre había 31.345 beneficiarios más que en octubre, un 89% más. El 65% de los 66.492 beneficiarios registrados ese mes, el último analizado por el Ministerio de Empleo, eran altas nuevas. Por otra parte, en el mismo período mes creció más del doble el número de solicitudes aprobadas; se contabilizaron 43.272.
Esto indica que al término de la temporada turística se produjo la habitual avalancha de peticiones de prestaciones por desempleo. El hecho de que el número de prestatarios sea superior al de parados significa que entre esas más de 40 mil nuevas altas se encuentran muchos fijos discontinuos, que no computan como parados, pero sí tienen derecho a prestación.
Con respecto a noviembre de 2016 son 3.252 beneficiarios menos, pero crece un 3% el número de prestaciones contributivas, mientras que baja el de subsidios, con 3.934 menos que hace un año. También disminuye el número de rentas activas de inserción concedidas, que durante los dos últimos años, en este mismo mes, han superado las 400 altas y, en cambio, en noviembre de 2017 solo fueron 287.
La cuantía media de las contribuciones por desempleo en las Islas es actualmente la más alta del Estado: 959,5 euros al mes.
No mejora la calidad de los contratos
Los sindicatos se quedan con que hay más prestaciones contributivas que en el invierno pasado y lo achacan al alargamiento de la temporada. En toda caso, dicen que no es un indicador de que la calidad de los contratos haya mejorado sino que siemplemente se ha trabajado durante más tiempo. De hecho, de media se está cobrando únicamente 20 euros más en las prestaciones por lo que no ha habido un incremento salarial importante.
Tanto en Comisiones Obreras como en UGT coinciden en que la temporada de 2017 ha sido positiva en cuanto a los meses en los empleados han tenido un contrato en vigor ya que se empezó antes a trabajar y se terminó más tarde que en 2016. En todo caso, dicen, la calidad de esa contratación sigue siendo igual de precaria.
Yolanda Calvo, secretaria de Formación y Ocupación en CCOO explica que para cobrar una prestación contributiva basta con trabajar más tiempo pero eso no quiere decir que la calidad del empleo haya mejorado. Ana Landero, secretaria de Acción Sindical de UGT Balears, asegura que teniendo en cuenta los buenos datos de esta última temporada turísticas y las buenas previsiones para las de 2017 se debe exigir a los empresarios que reduzan la temporalidad de los contratos.