Menorca registró cuatro donantes de órganos en 2017
La extracción en asistolia permite incrementar la entrega de partes del cuerpo

Las donaciones de órganos en Balears crecieron en 2017. / SER Menorca

Mahón
Menorca registró en 2017 un total 4 donantes de órganos, tres de los cuales provienen de la donación en asistolia. La tasa de donación se situó en 43,9 donantes por millón, la cuales muy superior a la de 2016 que fue de 10,9. Esto permitió generar 10 órganos, 8 riñones, 1 hígado y 1 corazón. Del total de donaciones de riñón que se produjeron, una fue de donante vivo.
Durante el año 2017, los hospitales públicos de las Islas Baleares generaron 173 órganos para trasplantes gracias al altruismo de 55 donantes y sus familias. Estos datos son las más elevadas de la historia de esta comunidad desde el inicio de la actividad de donación y trasplante y suponen alcanzar una tasa de 49,5 donantes por millón de habitantes, superior a la media estatal que se sitúa en 46,9.
Ramón Fernández Cid es el coordinador del servicio de trasplantes del Hospital Mateu Orfila. Afirma que la sociedad es cada vez más consciente de esta necesidad.
El año pasado en el Hospital Universitario Son Espases de Palma se hicieron 70 trasplantes de riñón en enfermos renales de las Islas, 16 trasplantes más que los practicados durante el año 2016. Por islas, hubo 61 trasplantes renales de pacientes de Mallorca, 6 de Eivissa y 3 de Menorca.