Sociedad | Actualidad

Un corazón donde mirarse

Investigadores de la Universidad de Navarra participan en el desarrollo de un corazón virtual para comprender mejor las dolencias cardíacas y adaptarse a cada paciente

Javier Díez, director de programas de enfermedades cardiovasculares del CIMA / Universidad de Navarra

Javier Díez, director de programas de enfermedades cardiovasculares del CIMA

Pamplona

Simular el funcionamiento del corazón en las computadoras y anticipar los resultados de los distintos tratamientos. Es el objetivo del corazón virtual en cuyo desarrollo están colaborando investigadores de la Universidad de Navarra.

Así, Coordinados por la Universidad Politécnica de Valencia, participan en la primera Red Española que trabaja en el desarrollo de un corazón virtual -un modelo computacional cardíaco- que se pueda adaptar a cada paciente y facilite, en cada caso, el diseño de terapias personalizadas más eficaces y seguras.

Según apuntaba en la SER, Javier Díez, director de programas de enfermedades cardiovasculares del CIMA "Ayudará además a entender mejor, por ejemplo, los mecanismos que generan y mantienen las arritmias cardiacas; permitirá la aplicación de terapias -como la ablación, la resincronización cardiaca, la desfibrilación o la colocación de un marcapasos-; y predecir la eficiencia de los fármacos y su cariotoxicidad".

Estos modelos de corazón virtual se podrán utilizar en la clínica diaria, mediante el desarrollo de herramientas adaptadas al usuario final y al profesional médico.

La Red Española de Investigación en Modelización Computacional Cardiaca trabajará, además, para buscar soluciones a nuevos retos en la investigación clínica en el área cardiovascular y para situarse como referencia, tanto nacional como internacional, en la modelización cardiaca.

En un plazo de tres años podría estar disponible, por lo menos el modelo básico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00