Euskadi es la Comunidad Autónoma que más órganos cede
Según los datos que ha hecho públicos el Ministerio de Sanidad, en 2017 enviamos una media de 128 órganos y recibimos 44. La tasa de donación ha alcanzado los 70,3 donantes por millón de población

EFE ARCHIVO

Bilbao
Cantabria vuelve a liderar, un año más, el número de donantes (74,1 por cada millón de población), le sigue La Rioja (71) y Euskadi y Navarra (70,3) con el mismo dato. En nuestro caso son cinco millones más que el balance registrado en 2016. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco mantiene que la tasa media, que desde el año 2000 ha sido superior a los 40 donantes por millón de personas, ha experimentado en el último lustro un incremento de 13 puntos.
Según recoge el informe completo del Ministerio de Sanidad, Euskadi es la Comunidad Autónoma que más órganos cede, un total de 128 el año pasado. Recibió 44. Este informe también señala que el tramo de edad en el que se registra un mayor número de donantes es el de 45 a 59, siendo los trasplantes renales los que han registrado un máximo histórico. También ocurre en euskadi, con 178 el año pasado, seguidos de los hepáticos (75) y de los trasplantes pulmonares (13). En los últimos 10 años, se han realizado un total de 2.494 trasplantes. El año pasado 282 personas recibieron un órgano en Euskadi.
Otro de los aspectos más destacados es el hecho de que prácticamente 9 de cada 10 familias (el 89%) se manifiesta positivamente hacia la donación. El informe también mantiene que el 61% de los donantes fallecen como consecuencia de accidente cardio-vascular, un 12,3% por traumatismo craneoencefálico y el resto por otras causas.