Sociedad | Actualidad
Comisión de la Investigación de la Corrupción

La oposición presenta un nuevo aluvión de peticiones de información sobre el Canal

La Comisión de Investigación de la Corrupción ha solicitado al Gobierno regional casi 30 documentos sobre la publicidad institucional que invirtió el Canal de Isabel II desde 2002 hasta la actualidad

Agencias

Madrid

Con o sin el Partido Popular, los trabajos de la Comisión de Investigación de la Corrupción siguen su curso. La decisión del PP de abandonar esta Comisión no va a impedir que el resto de grupos sigan indagando en los enredos de la empresa pública del Canal de Isabel II.

Uno de los asuntos que están por llegar a la Comisión de Investigación de la Corrupción será la publicidad institucional del Canal. Los Gobiernos del PP, a través de la empresa que gestiona el agua de todos los madrileños, beneficiaron con su publicidad a un grupo de medios de comunicación muy concretos, medios que no eran líderes, pero sí afines al PP. Como ya adelantó eldiario.es, la Comunidad de Madrid con Aguirre y González al frente repartieron 55 millones de euros entre Telemadrid, Abc, El Mundo o Intereconomía. Especialmente beneficiada fue La Razón, casualmente su exconsejero, Edmundo Rodríguez, fue la mano derecha de González para los negocios del Canal en Latinoamérica y es, a día de hoy, uno de los principales acusados del Caso Lezo.

Ante la negativa de información, los grupos de la oposición han vuelto a la carga. La Comisión de Investigación de la Corrupción ha registrado un aluvión de peticiones de información sobre el Canal . Según ha sabido la SER, esta Comisión ha requerido al Gobierno de Cifuentes que les remita casi 30 documentos relacionados con ese plan de gastos en publicidad por parte de la empresa que gestiona el agua de los madrileños.

La oposición ha requerido, entre otros, los siguientes documentos:

  • El Plan de Medios de la Campaña de Comunicación "Ahorro de Agua" del Canal de Isabel II de los año 2002-2004 y 2005-2014
  • La inversión de la Campaña de Comunicación "Guerreros de Xian" del Canal de Isabel II del año 2004/2005
  • La Memoria de la Campaña de Comunicación "Faraón" del Canal de Isabel II del año 2005/2006
  • El reparto del gasto en publicidad de las campañas de ‘M, C, Esccher. El arte de lo imposible’, ‘Roma SPQR’, ‘Dos de Mayo un pueblo una nación’, ‘Star Wars. The Exhibition’, ‘Tesoros de las culturas del mundo’, ‘Alejandro Magno’, ‘Da Vinci. El Genio’, ‘Pompeya Catástrofe bajo el Vesubio’, ‘Fernando Alonso Collection’, ‘Itinerario de Hernán Cortés’ o la de ‘Cleopatra y la fascinación de Egipto’
  • La Memoria de la Campaña de Comunicación sobre la ‘Sensibilización para la prevención de enfermedades por contagio de agua’ del año 2015 o la de ‘Vertidos domésticos (dos oleadas)’ de 2016

Los grupos de la oposición también han solicitado la inversión que el Canal de Isabel II ha realizado para publicitar la tarifa social del agua, campaña que ha supuesto un fracaso, según acreditan los datos adelantados por la SER.

Además, al margen de la publicidad también han requerido al Gobierno de la Comunidad de Madrid el Plan Estratégico del Canal de Isabel II del año 2000 e informe de revisión de dicho Plan realizado por la empresa Pricewaterhouse Coopoers, las cuentas anuales de Canal de Isabel II y sus empresas participadas del ejercicio 2001, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y el informe anual 2012 del grupo empresarial de Canal Isabel II Gestión.

Aguirre y González podrían desfilar en las próximas sesiones

En el mes de febrero, la Comisión de la Corrupción reanudará sus sesiones. Las próximas estarán centradas en el campo ilegal del golf que Esperanza Aguirre levantó en las instalaciones del Canal de Isabel II en Chamberí. La polémica construcción y gestión de esas instalaciones son una de las líneas de investigación más amarradas de la fiscalía anticorrupción y del juez, Eloy Velasco.

Según la investigación, Ignacio González, siendo Vicepresidente de la Comunidad y Presidente del Canal, modificó el proyecto inicial para construir en los terrenos los campos de golf, a pesar de que no contaban con la licencia municipal. La adjudicataria de la obra fue Dragados que subcontrató con Tecnoconcret, vinculada con Pablo González, hermano del expresidente regional y con José Juan Caballero, su cuñado. Tecnoconcret facturó a Dragados 3,26 millones de euros y, además, terminó siendo adjudicataria en UTE con otras empresas de la gestión de las instalaciones.

El próximo lunes, la Mesa de la Asamblea tendrá que decidir si acepta las comparecencias que ha registrado Podemos para hablar de este asunto. Nada menos que los expresidentes, Esperanza Aguirre e Ignacio González, y el exfiscal Anticorrupción, Manuel Moix – aunque el PP se oponga a esas comparecencias, saldrían adelante si PSOE, Podmos y Cs se ponen de acuerdo-.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00