Economia y negocios | Actualidad
EL BLOG DE CONSUELO BAUTISTA

A Coruña y sus accesos del siglo pasado

El comentario de Consuelo Bautista (10/01/2018)

El comentario de Consuelo Bautista (10/01/2018)

01:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Este sábado el Concello de Oleiros ha convocado una concentración ante la Delegación del gobierno para reclamar mejoras reales en los accesos a la ciudad tras los avances en Vigo y Santiago, que pagaremos todos con el aumento de peaje de la autopista. Se apoye o no la movilización estamos ante una realidad evidente. A Coruña resiste con unos accesos de los años 60-70 la invasión cotidiana de vehículos privados en pleno siglo XXI. El Puente del Pasaje se inauguraba en 1959 y poco ha cambiado su fisonomía desde entonces. En los años 70 se amplió Alfonso Molina, que sigue siendo un muro de cemento y tráfico que parte en dos los barrios de entrada a la ciudad y estamos a la espera de la respuesta de Fomento a la última propuesta de la Marea, que quiere aprovechar la nueva ampliación para dignificar y humanizar el entorno. A comienzos del dos mil se pensó en un nuevo puente sobre la ría, con evidente coste económico y ecológico a mayor gloria de las constructoras, que al final no se realizó, pero tampoco se ha mejorado el transporte público ni se ha ampliado el Puente actual con una obra con mucho menos impacto y menos coste que se supone está en estudio por parte del Ministerio. A día de hoy, entre inauguración e inauguración, el área económica más dinámica de Galicia, según el informe de la zona franca de Vigo sigue soportando unas infraestructuras de acceso obsoletas y mínimas mejoras en transporte público. Es necesaria una reacción en clave metropolitana. En cada accidente y en cada congestión resulta evidente.

Acceso principal a A Coruña. Comparen con otras experiencias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00