Pinturas para los nuevos paños de bocina del palio de la Virgen del Carmen
Son obra de Miguel Ángel González Romero, autor en 2015 de la portada del programa de mano Cruz de Guía

Diseño de los paños de bocina realizado por Miguel Ángel González Romero / @Hdad_del_Carmen

Sevilla
El pintor sevillano Miguel Ángel González Romero ha ejecutado las pinturas para los nuevos paños de bocinas del paso de la Virgen del Carmen, trabajos que corresponden al proyecto completo concebido por su autor y aprobado hace dos años por el cabildo de oficiales de la cofradía del Miércoles Santo. Dicho proyecto incluye no sólo la realización de las pinturas centrales sino también el diseño del bordado.
Las pinturas se presentan en una composición a tres partes, aunque realizadas en una sola, sobre lino belga de gramaje fino.

@Hdad_del_Carmen

@Hdad_del_Carmen
En el paño 'Entrega del Escapulario' -junto a estas líneas- se representa el momento de la entrega del escapulario de manos de la Santísima Virgen. El que recibe el escapulario es admitido en la familia de la Madre de Dios y de la Orden Carmelitana. Por ello participa de los privilegios, gracias e indulgencias que los Sumos Pontífices han concedido a la Orden del Carmen. Se beneficia, además, de los méritos, de las penitencias y de las oraciones que se hacen en todo el Carmelo.

@Hdad_del_Carmen

@Hdad_del_Carmen
Por su parte, en el paño 'Stella Maris' se plasma el origen de la devoción a la Virgen del Carmen en aquella nube blanca divisada desde la cumbre del Monte Carmelo cuando el profeta Elías suplicaba a Dios que pusiese fin a una larga sequía. Mientras Elías oraba a Dios por la lluvia, mandaba una y otra vez a su criado que subiera a la cumbre del monte. A la séptima vez dice el criado: “Se divisa una nubecilla, pequeña como la palma de la mano de un hombre, la cual sube del mar… Y en brevísimo tiempo el cielo se cubrió de nubes con viento, y cayó una gran lluvia” (1 Re 18, 44). En esa nubecilla, semejante ‘a la palma de un hombre’ y cargada de lluvia, se reconoció la figura de la Virgen. Porque María, dándonos al Salvador al mundo, fue la nube que nos dio al Salvador, la Buena Noticia del amor Dios para todos y la luz que nos guía. María se convierte así en la “Stella Maris”: la estrella que guía el rumbo de nuestra existencia por las difíciles aguas del mar de la vida.
Miguel Ángel González Romero nace en Sevilla en el año 1978, realizando estudios de Bellas Artes y especializándose en Pintura y Restauración cerámica. Entre sus numerosas obras destacan los frescos de la Ermita de Nuestra Señora de Escardiel en Castilblanco de los Arroyos o el Cartel de Las Glorias de Sevilla en 2016. Asimismo, realizó la portada del programa de mano Cruz de Guía de la Cadena SER 2015 con el Señor de Pasión o la pintura del palio antiguo de La Macarena discurriendo por la calle Placentines en el año 1900, imagen que ilustró una de las páginas de la revista del 90 aniversario de Radio Sevilla.