Las ventas de vehículos subieron un 2% en las Pitiusas en 2017
De enero a noviembre del año pasado se vendieron 4.124
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BDLATFWBTRORZCP6Z5YVKMU5JY.jpg?auth=7d7aef00d441e79359826b15711004bd803f457aecd7a6939246ee325d15ce18&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Antonio Colomar, presidente de la patronal de automoción / Cadena Ser
![José Antonio Colomar, presidente de la patronal de automoción](https://cadenaser.com/resizer/v2/BDLATFWBTRORZCP6Z5YVKMU5JY.jpg?auth=7d7aef00d441e79359826b15711004bd803f457aecd7a6939246ee325d15ce18)
Ibiza
El sector de automoción ha cerrado el 2.017 con una subida que ronda el 2% en nuevas matriculaciones. De enero a noviembre se han vendido 4.124 vehículos por parte de las diferentes concesionarias de las Pitiusas. Se mantienen por tanto los datos positivos a pesar de que ya no se cuenta con las ayudas del Gobierno.
El presidente de la patronal del sector, José Antonio Colomar, destaca sobre todo las ventas de vehículos comerciales, que aumentan casi un 8 por ciento, con 892 unidades vendidas. Colomar afirma que este "es un buen termómetro sobre la buena marcha de las empresas de las Pitiusas".
Las ventas de vehículos subieron un 2% en las Pitiusas en 2017
18:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En las ventas a particulares, el aumento ha sido de poco más del 1%. Colomar valora de forma especial los datos registrados en noviembre, con 350 turismos matriculados lo que representa un aumento del 21,5% en relación al mismo periodo del 2.016. Además se vendieron 80 vehículos comerciales con un incremento del 19%.
El presidente de la patronal reconoce que la gran apuesta de futuro "son los vehículos eléctricos". Afirma que el 2.020 marcará "un punto de inflexión, porque ya se comercializarán coches con mayor autonomía, hasta los 600 kilómetros". Aunque advierte de que también "es fundamental que las instituciones pongan de su parte instalando más puntos de recarga".
Colomar también aboga por una rebaja fiscal al sector "que sigue soportando una presión muy alta con un IVA al 21% a lo que hay que sumar los impuestos de matriculación y circulación".