Dos años de cárcel para Victorino Alonso por destruir la cueva de Chaves
La sentencia rebaja en seis meses la condena inicial, pero mantiene la multa de 25,5 millones de euros

Alonso, rodeado de sus abogados / Radio Huesca

Ponferrada
La Audiencia Provincial de Huesca ha confirmado que el empresario Victorino Alonso cometió un delito contra el patrimonio histórico, en su destrucción del yacimiento neolítico de la Cueva de Chaves. A pesar de que rebaja la pena de prisión en seis meses, pasando de dos años y medio a dos, mantiene la multa de 25,5 millones de euros que le impuso el Juzgado de lo Penal nº 1 de Huesca en el año 2016.
En su fallo, la Audiencia confirma que Alonso cometió un delito contra el patrimonio histórico, cuando dio la orden de destruir la Cueva de Chaves, un yacimiento neolítico situado en un paraje de Casbas, en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Se acepta solo uno de los motivos del recurso que presentó la defensa del empresario: que el proceso judicial se dilató de forma indebida, ya que desde que se inició la instrucción del caso, tras una denuncia de APUDEPA y Ecologistas en Acción, trascurrieron siete años. Por ello, se rebaja en seis meses la condena de prisión.v Sin embargo se mantiene la multa impuesta.
La sentencia es firme y no admite recurso, aunque el abogado defensor, César Gamelo, ya ha anunciado su intención de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
La cueva de Chaves estaba considerada por los expertos como el segundo yacimiento neolítico más importante de España.