Cantabria recuperará el Consejo Económico y Social justo antes de las elecciones autonómicas
Se destinarán 80.000 euros aproximadamente para un órgano que presidirá un alto funcionario del gobierno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HY74D2R4BBK2BKCPA7EFDP4ANI.jpg?auth=2671773d4191bb407bed424ec4c71c8689ad56b5fdc8e350139de792e3166584&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Reunión del gobierno con diferentes agentes sociales. / Cadena SER
![Reunión del gobierno con diferentes agentes sociales.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HY74D2R4BBK2BKCPA7EFDP4ANI.jpg?auth=2671773d4191bb407bed424ec4c71c8689ad56b5fdc8e350139de792e3166584)
Santander
Cantabria volverá a recuperar el consejo Económico y Social a principios del próximo año. Un órgano consultivo que integrará a representantes de los principales agentes sociales de la región y que pretende ser bastante más austero que la última vez que estuvo vigente, órgano que eliminó el Partido Popular para ahorrar costes.
Este lunes se ha presentado el anteproyecto de ley de un consejo para el que se destinarán, aproximadamente, unos 80.000 euros. El presidente será un alto funcionario de la administración y será elegido por el propio ejecutivo.
El objetivo es que al Parlamento durante este primer período de sesiones. Será ya en el tramo final del año cuando se apruebe de forma definitiva.
Se introducen cambios respecto al último consejo. Se pasa de 25 a 29 miembros y la estructura estará formada por cuatro grupos de trabajo. Uno integrado por expertos en materias propias del consejo, otro con organizaciones sindicales, otro con empresariales y, el último, quiere aglutinar a diferentes sectores, como cooperativas, discapacidad, consumidores y más ámbitos.
El objetivo es que este órgano sea más austero y cuya dotación, unos 80.000 euros, se recojan dentro de los gastos fijos del Gobierno. Es decir, que no tendrá presupuesto propio. Además, aunque el propio consejero, Rafael de la Sierra, ha dicho que "no habrá dietas" , lo cierto es que sí habrá remuneración por desplazamiento de los integrantes.
Únicamente el presidente, que será un alto funcionario del Gobierno y elegido por el propio ejecutivo, tendrá una remuneración por asistencia. Se prevé un régimen de incompatibilidades estricto, para evitar presencia política. No habrá ningún alto cargo ni diputados de cualquier cámara.
Una vez que se supere el trámite parlamentario, se elegirán los miembros del Consejo, una tarea que estará lista a principios del próximo año, justo en la previa de las elecciones autonómicas.