José Borrego: "Sería una locura ahora dar el visto bueno al proyecto de Fertiberia"
El director del Comité de Expertos sostiene que las "deformaciones" halladas en el subsuelo de las balsas no están recogidas en ningún estudio

Cadena Ser

Huelva
El coordinador del comité de expertos de las balsas de fosfoyesos, José Borrego, ha precisado que las deformaciones halladas en los apilamientos en la zona 2, uno de los espacios donde se acumulan los residuos de Fertiberia, ha obligado al grupo a cambiar la hoja de ruta prevista para el primer trimestre de este 2018.
Esas deformaciones constituyen un preocupante riesgo de colapso por su inestabilidad. El experto ha subrayado que, en los próximos meses, será necesario encaminar los esfuerzos y recursos a estudiar la evolución de estas estructuras y los efectos que tienen en el entorno. El riesgo de colapso ha venido a añadir un desconocido elemento de preocupación más.
Por tanto, serán necesarios seguir profundizando en los estudios de la geología del subsuelo. Hasta que no se aclare el efecto que tendrán esas deformaciones en el entorno, no se podrá seguir avanzando en la mejor fórmula para recuperar la zona. José Borrego sostiene que sería imprudente que el Ministerio de Medio Ambiente emitiera su beneplático al proyecto eludiendo este nuevo hallazgo que supone un riesgo añadido e inédito hasta ahora.
José Borrego ha mostrado su preocupación por los obstáculos tanto en recursos y como en medios para desallollar el trabajo del comité. Los únicos recuros que están llegando proceden de la Junta, con una aportación de 100 mil euros para 2017 y otra cantidad de 100 mil euros prevista para el 2018. Una cantidad, que en cualquier caso, sigue siendo insuficiente. Sobre las dificultades para el acceso, el profesor insiste en la falta de seguridad jurídica del órgano, para lo que sólo hay un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Universidad, pero igualmente insuficiente.
José Borrego ha expresado el compromiso científico y técnico adquirido en la mesa de participación de los fosfoyesos para buscar la mejor salida a estos residuos, pero deja claro que sin recursos y sin voluntad política, podría llegar, personalmente, a plantearse su relación con el comité y la mesa de participación.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...