Una cuesta de enero "más llevadera" que otros años

Getty Images

Las Palmas de Gran Canaria
Según la aplicación gratuita de control de gastos Fintonic, la cuesta de enero de 2018 será más llevadera que otros años, en virtud de un estudio sobre el consumo en España.
Así, los canarios, con un saldo medio de 1.300 euros han conseguido ahorrar un 1.4% de esos ingresos, aunque es la comunidad autónoma con menos capacidad de ahorro de España, si bien es cierto que se encuentra en "la cola salarial".
Con todo, la fundadora y directora de Fintonic, Lupina Iturriaga, explica que se conseguirá ahorrar porque este mes "normalmente la gente saca menos efectivo de los 300 euros que suelen sacar normalmente, también rasca menos en la compra del supermercado, en ocio y restauración, y en estudios y formación que, con una media de 121 euros, también se ahorra algo".
Iturriaga recuerda que el año pasado Fintonic logró un ahorro para sus usuarios de 13 millones de euros en comisiones, de ahí que aconseje revisar no solo "cuánto me están cargando y quién", sino también estar alerta sobre el aumento de las tarifas móviles, la luz o los seguros.
Además, propone hacer un listado con todos los gastos, una operación sencilla que "ayuda a ahorrar", así como los duplicados o descubiertos de las cuentas bancarias.