Sociedad | Actualidad
Sequía

La nieve da esperanza a los embalses

Las primeras precipitaciones en forma de nieve en el Pirineo han hecho que los embalses de la margen izquierda comiencen a recuperar sus niveles habituales. Sin embargo, los embalses de la cuenca del Ebro presentan un 50% de capacidad

Gobierno de Aragón

Zaragoza

Los embalses de la cuenca del Ebro están al 50% de su capacidad. Es el dato que ejemplifica la situación de sequía que atraviesa el sistema. La margen derecha es la más afectada, mientras que la izquierda se comienza a recuperar con las primeras nieves que ha acumulado el Pirineo. Las próximas nieves serán la esperanza para la próxima campaña.

La sequía está haciendo que los embalses de la comunidad tengan unos niveles inferiores a los de años anteriores. Sobre todo, los más afectados son los de la margen derecha. "Por ejemplo, en la cuenca del Jalón, el embalse de la Tranquera, que lejos de ese 50% tiene ahora unos volúmenes de llenado en torno a un 26%", explica Marisa Moreno, jefa de Hidrología de la Confederación Hidrográfica del Ebro, en una entrevista para Hora 14 en Cadena SER Aragón.

Entrevista a Marisa Moreno, jefa de Hidrología de la Confederación Hidrográfica del Ebro - Hora 14 Aragón (04/01/2017)

02:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sin embargo, las recientes nevadas dan esperanzas al almacenaje de los embalses. "La nieve nos permite ver ese cambio de tendencia, en cuanto que existen ya precipitaciones en forma de nieve", asegura Moreno. Las precipitaciones de este invierno están mejorando la situación en la marguen izquierda y "está habiendo ya cierto almacenaje superior a lo del año pasado" declara la jefa de Hidrología. 

La tendencia a partir de ahora, y de camino a la primavera, será un llenado progresivo con el deshielo, para esperar la temporada de más consumo, en verano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00