Formalizada la propuesta de ampliación de la Reserva de la Biosfera
La Comunidad de Madrid presenta ante el Ministerio de Medio Ambiente su propuesta para las cuencas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama

Agentes Forestales en la sierra de Guadarrama / Comunidad de Madrid

Alcobendas
El gobierno regional ha formalizado ante el Ministerio de Medio Ambiente su proyecto para pasar de 46.778 hectáreas a 105.587 hectáreas de superficie protegida por la denominación de Reservas de la Biosfera. Esta ampliación de más de un 125% se produciría en las cuencas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama. El Ministerio se ha comprometido a elevar esta petición al organismo que regula estos espacios protegidos, la UNESCO, antes del 30 de septiembre de 2018.
El objetivo es potenciar el desarrollo sostenible de la zona además de ser un elemento dinamizador de la económica y el turismo, generando riqueza y puestos de trabajo según ha indicado la Consejería de Medio Ambiente.
Diego Sanjuanbenito, director general de Medio Ambiente sobre la propuesta de ampliación de la Reserva de la Biosfera en la Comunidad de Madrid
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En noviembre se presentó el proyecto y la propuesta de ampliación a los alcaldes de los 27 municipios madrileños que serán beneficiados y que pasarán a tener todo o parte de su territorio dentro de la Reserva de la Biosfera.
Si la UNESCO acepta la propuesta, la Comunidad de Madrid incrementará del 48% al 52% el territorio amparado por algún tipo de protección medioambiental, la primera a nivel peninsular, solo superada por Canarias.