Horarios e itinerarios del Heraldo y la Cabalgata
La tradicional cita de cada 5 de enero cumple en este 2017 su edición número 100
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3S5ABTKXJO7ZPV3EO7HOFZ5MU.jpg?auth=506189f1767d3e7f0625cbbc8d3567837c4031fcaaa118f7a33e21e2b009ae14&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de la Cablagata de Reyes Magos en Sevilla / Cadena SER
![Imagen de archivo de la Cablagata de Reyes Magos en Sevilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3S5ABTKXJO7ZPV3EO7HOFZ5MU.jpg?auth=506189f1767d3e7f0625cbbc8d3567837c4031fcaaa118f7a33e21e2b009ae14)
Sevilla
Todo está ya preparado para la gran cita del 5 de enero con la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla, una tradición que en este 2017 alcanza su edición número 100. Por lo tanto, Cabalgata centenaria que vivirá su preámbulo el miércoles 4 de enero con la llegada a la ciudad del Heraldo de los Magos de Oriente, quien recogerá de manos de alcalde Juan Espadas las Llaves de la Ciudad -para que Melchor, Gaspar y Baltasar puedan entrar en ella al día siguiente- al tiempo que los niños sevillanos le entregan las cartas con sus peticiones.
Recorrido del Heraldo
El Heraldo de los Reyes Magos, representado este año por Mario Niebla del Toro y acompañado en la música por la agrupaciones musicales Virgen de los Reyes y Nuestra Señora de la Victoria de Arahal, saldrá a las 17:30 horas desde la sede del Ateneo en la calle Orfila. Su itinerario camino del Ayuntamiento será: Plaza de Villasís, Cuna, Plaza del Salvador, Álvarez Quintero, Manuel Cortina, Francisco Bruna, Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Placentines, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Avenida de la Constitución y Plaza Nueva.
El regreso a la sede del Ateneo será por: Plaza Nueva, Méndez Núñez, Plaza de la Magdalena, O'Donnell, Campana, Martín Villa, Plaza de Villasís y Orfila, estando prevista la llegada a las 20:30 horas aproximadamente.
La Cabalgata del día 5
Por su parte, ya el jueves 5 de enero, la Cabalgata del Centenario saldrá a las 16:30 horas desde el Rectorado de la Universidad de Sevilla. A partir de ahí, el itinerario será: Palos de la Frontera, Glorieta de San Diego, Avd. del Cid, Plaza Don Juan de Austria, Menéndez y Pelayo, Recaredo, María Auxiliadora, Ronda de Capuchinos, Muñoz León, Resolana (18:10 horas), Feria, Correduría, Alameda de Hércules, Trajano, Plaza del Duque (19:00 horas), Campana, O'Donnell, Plaza de la Magdalena, San Pablo, Reyes Católicos, Puente de Triana, Altozano, San Jacinto, Pagés del Corro, Genova, Plaza de Cuba (20:20 horas), Asunción, Virgen de Luján, Glorieta de las Cigarreras, Puente de los Remedios (20:50 horas), Glorieta de Marineros Voluntarios, Paseo de las Delicias, Avd. de Roma y Palos de la Frontera, estando prevista la entrada del Rey Baltasar a las 22:00 horas.
Orden del cortejo
• Vehículos Twizy.
• Vehículo guía.
• Estrella Figurante.
• Vehículo Coca Cola.
• Agrupación Musical Veterana de Sevilla.
• Escuadrón de Gala de Caballería de la Policía Nacional.
• Beduinos a caballo.
• Agrupación Musical Virgen de los Reyes.
• Huestes Beduinas de la Estrella de la Ilusión.
• Trío de Beduinos a caballo de la Estrella de la Ilusión.
• Carroza de la Estrella de la Ilusión, encarnada por Carolina Alés Matador.
• Coro de Campanilleros.
• Carroza del Nacimiento.
• Banda de Música Ntro. Padre Jesús Nazareno.
• Carroza de Palas Atenea, encarnada por María Pérez Mellado.
• Carroza Alicia en el País de las Maravillas
• Agrupación musical Ntra. Sra. de la Victoria.
• Huestes Beduinas del Gran Visir.
• Trío de Beduinos a caballo del Gran Visir.
• Carroza del Gran Visir, encarnado por Alberto Pérez-Solano Arqués.
• Carroza Pinocho.
• Carroza Tío Vivo.
• Carroza Cenicienta.
• Carroza Egipto.
• Vehículo de reserva nº 1.
• Carroza de los Pajes del Rey Melchor
• Banda de música Pasión de Cristo.
• Huestes Beduinas del Rey Melchor.
• Trío de Beduinos a caballo del Rey Melchor.
• Trono del Rey Melchor, encarnado por Francisco Galnares González.
• Vehículo Logístico.
• Carroza Templo Oriental.
• Carroza El Arca de Noe.
• Banda de música juvenil Stmo. Cristo de las Tres Caídas.
• Carroza El Centenario.
• Carroza La Fábrica de Chuches.
• Agrupación musical Angustias Coronada.
• Huestes Beduinas del Mago de la Fantasía.
• Trío de Beduinos a caballo del Mago de la Fantasía.
• Carroza del Mago de la Fantasía, encarnado por Ángel Moliní Estrada.
• Carroza # Muévete por Sevilla El Tranvía
• Vehículo de reserva nº 2
• Vehículo Taller
• Carroza La Película.
• Carroza de La Banda.
• Carroza Paseo en Tren.
• Carroza de Los Pajes del Rey Gaspar.
• Banda de música Sagrada Columna y Azotes.
• Huestes Beduinas del Rey Gaspar.
• Trío de Beduinos a caballo del Rey Gaspar.
• Trono del Rey Gaspar, encarnado por Joaquín G. Moeckel Guil.
• Carroza Felicidades.
• Carroza La Selva.
• Carroza Luchando con una Sonrisa.
• Vehículo de reserva nº 3.
• Banda de música Proyecto Fratérnitas.
• Carroza El Bosque Animado.
• Carroza Homenaje a Bécquer.
• Carroza Un Mundo Accesible.
• Carroza Mago de Oz.
• Carroza El Castillo.
• Carroza Los Guerreros del Reciclaje.
• Carroza de los Pajes del Rey Baltasar.
• Agrupación musical Ntro. Padre Jesús de la Salud.
• Huestes Beduinas del Rey Baltasar.
• Trío de Beduinos a caballo del Rey Baltasar.
• Trono del Rey Baltasar, encarnado por Juan Espadas Cejas.
• Vehículo de reserva nº 4.
• Minibús.
• Bomberos vehículo autobomba.
Las carrozas
La Cabalgata que paseará las calles de Sevilla el próximo 5 de enero estará compuesta por 33 carrozas. Son un total de 20 las nuevas carrozas que se han construido para la celebración de la Cabalgata de Reyes Magos en su Centenario (1918-2017), y cuyos diseños fueron presentados en octubre en el Salón de los Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por Jesús Corral Zambruno, diseñador de la Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo.
Estas son: La Estrella de la Ilusión, Nacimiento, Diosa Palas Atenea, El Centenario, La Banda, Muévete por Sevilla, Pinocho, Templo Oriental, El Mago de Oz, El Castillo, Paseo en Tren, La Selva, Sonrisas, Alicia en el País de las Maravillas, El Bosque Animado, La fábrica de chuches, La película, Lipassam, Luchando con una Sonrisa, Rey Melchor, Rey Gaspar, y Rey Baltasar. “Por un lado, se han elegido carrozas que a lo largo de la historia de la Cabalgata han tenido mucho éxito con los niños, como por ejemplo, las que versan sobre cuentos populares tales como Pinocho, El Mago de Oz o Alicia en el País de las Maravillas. Y por otro, se homenajea la línea estética de Jesús García Díaz (director artístico de la Cabalgata desde 1956 hasta 1988, y presidente del Ateneo desde 1977 a 1988) con la utilización de mucho papel brillante, color y purpurina que pone como protagonista al mundo de la fantasía”, ha dicho Jesús Corral.
Todo el cortejo, "además de ser carrozas muy coloridas, con materiales llamativos, se juega con colores de luces, intermitencias, texturas y aire para crear efectos especiales como el agua o el fuego", ha dicho Jesús Corral. “Y la estética es muy barroca, una línea comenzada desde hace un par de años que permite jugar con formas sinuosas para dar sensación de movimiento”.
Sobre carrozas específicas, el diseñador ha explicado que "la carroza del Centenario enfatiza el imaginario de una Cabalgata que celebra estar un siglo ilusionando a Sevilla. Por un lado, está la puerta de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, desde donde salieron las Cabalgatas primeras, y por otro, la puerta del Ateneo. Y ambas, están unidas por un arco donde se reproducen a los personajes míticos de su historia”. En lo que respecta a la carroza de La Película, "está inspirada en la película que actualmente se está grabando sobre la Cabalgata con motivo del centenario y que verá la luz en el 2017. En esta carroza aparecerán Ilu y Melo, dos personajes imaginarios creados para la película y que homenajean: Ilu a Jacinto Ilusión, y Melo a Pepito Caramelos”, dice Jesús Corral.
Diosa Palas Atenea reproduce un templo griego clásico con la particularidad de que “en la carroza este templo es policromado, como eran en la realidad, y no dorado o cobre como se suele reproducir y al que estamos acostumbrados. El busto también es policromado”, explica el director artístico.
Además, como en años anteriores, en su deseo de promocionar valores sociales están las carrozas Luchando con una Sonrisa dedicada a AECC y los afectados de cáncer, Un Mundo más Accesible que contará con la participación de niños con dificultad de movimiento con la promoción de Fundación Caser, la carroza Lipassam que promociona la limpieza y el reciclaje, Muévete por Sevilla que homenajea el 10 aniversario de Metro Centro Sevilla y está promovida por Tussam. La carroza Sonrisas, tiene a la payasa Yupita como protagonista, y está coronada con una gran tarta que celebra los 100 años de la Cabalgata. De nuevo, La Banda es la carroza del club infantil andaluz con más de 300 mil socios niños y niñas en nuestra comunidad.
Además, este año, con motivo del Centenario, la puesta en escena de todo el Cortejo, que en conjunto suma una longitud de 1,5 km, tendrá sorpresas visuales como "nevadas" o "globos" en espacios estratégicos de la ciudad.
Caramelos
“El 80% de los caramelos que distribuirá la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla en el 2017 son blandos y en bolsitas”, dice el presidente del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero, 100 mil kilos aproximadamente son los caramelos que la Cabalgata de Sevilla arrojará.
El objetivo es reducir los caramelos duros que se proporcionan a los personajes y carrozas de la Cabalgata de Reyes sustituyendo los caramelos duros por gominolas blandas. Se puso en marcha esta campaña en la edición de la Cabalgata 2011 que ha ido creciendo a lo largo de estos años, para disminuir los residuos de caramelos duros que afectan tanto a las tareas de limpieza de Lipasam como al arreglo de su maquinaria por las averías que genera este trabajo. Por ello, el 80% de los 100 mil kilos aproximados de los caramelos de la Cabalgata son blandos y en bolsitas.
Además, “durante todas las reuniones con los integrantes de la Cabalgata se ha realizado una campaña de sensibilización entre los padres de los niños que salen en la Cabalgata, los personajes principales y los beduinos, para posibilitar una reducción en el número de caramelos y potenciar el uso de los caramelos blandos, gominolas u otro tipo de obsequios”, apunta el presidente del Ateneo.